Print this page
Lunedì, 14 Settembre 2020 22:56

El festival de Venecia cierra con controversia

Written by 
Rate this item
(0 votes)
La actriz australiana Cate Blanchett, presidenta del jurado del Festival de Venecia La actriz australiana Cate Blanchett, presidenta del jurado del Festival de Venecia

Una fuerte polémica por la falta de premios a películas italianas entregó la clausura de la 77ma. edición de la tradicional muestra, que coronó a la china Chloé Zhao. "No quise ofender a nadie", dijo Del Brocco de Rai Cinema.

Una fuerte polémica por la falta de premios a películas italianas signó el cierre de la 77ma edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, que culminó el sábado por la noche.
El León de Oro recibido por "Nomadland", de Chloé Zhao, que puede abrirle la puerta a la primera directora estadounidense de origen chino para competir en los Oscar, podría ser un gran broche para el festival, que además logró llegar a buen puerto en plena pandemia.
Sin embargo, el día después, habitualmente caracterizado por las celebraciones en el ámbito del cine y por los elogios de la prensa internacional, comenzó nublado por una polémica netamente italiana. Todo empezó con las declaraciones del CEO de Rai Cinema, Paolo Del Brocco, abierta desilusionado por el palmarés, que no consideró a los filmes italianos, especialmente a "Nocturno", de Gianfranco Rosi: la prensa internacional destacó la exclusión y el conflicto a distancia. Tras los comentarios del presidente de la Bienal de Venecia, Roberto Cicutto y del director de la Mostra, Alberto Barbera, intervino nuevamente Del Brocco para poner paños fríos y dar por cerrado el conflicto.
"No existe ninguna polémica con Alberto Barbera. Siempre tuvimos una relación amistosa, franca y constructiva, incluso en las fases de selección", dijo a ANSA el CEO de Rai Cinema, en una evidente marcha atrás.
"Tenemos roles diferentes, ambos difíciles. No se trata de ganar premios o no. Muchas veces, a pesar de las muchas películas que habitualmente tenemos en el festival, nos hemos ido con las manos vacías y jamás dije nada. De hecho, constan muchos de mis elogios públicos por el trabajo desempeñado por Alberto en estos años", precisó.
Del Brocco agregó que en su declaración "simplemente" expresó "de modo educativo" su opinión. "Considero que es legítimo para una empresa que hace tanto por la industria del cine y por el festival poder tener una reflexión, ciertamente no ofensiva, del trabajo de alguien.
Renuevo, como ya dije ayer, mis felicitaciones por el festival a todos aquellos que lo han deseado y valorizado. En primer lugar, a su director", afirmó.
Esta mañana, muy temprano, Cicutto había intentado bajar el tono del conflicto.
"Quien invierte durante tanto tiempo en una obra, si no gana se queda mal. Es normal, pero los jurados son autónomos", sostuvo.
Para Barbera, esta situación es un guión que se repite.
"¿Alguna vez se vio un veredicto de un jurado que no llame a la discusión? Dejar a todos contentos es imposible, los veredictos son recibidos como lo que son: un juicio de siete personas, nada más nada de objetivo, todo subjetivo", afirmó.
Barbera apoyó al jurado, presidido por la actriz Cate Blanchett, y subrayó que "discutieron dos horas por día, comentando, analizando los dos filmes de cada jornada".
"Todas las películas italianas fueron consideradas, muy apreciadas, incluso 'Nocturno', que fue muy considerado para un premio. Luego, creo que el jurado evaluó que a un director que ya ganó un León de Oro y un Oso de Oro (máximo galardón del Festival de Berlín, ndr) no podían darle un premio que no tuviese el mismo valor o prestigio", aseveró.
Agregó que "es una polémica capciosa y contraproducente".
"Insinuar que el jurado italiano, el escritor Nicola Lagioia, no combatió lo suficiente y que la composición del jurado no estaba bien calibrada "es una polémica inútil, injusta, ineficaz y una actitud capciosa. Cuando Paolo Del Brocco componga el jurado, veremos", dijo Barbera perdiendo los estribos, tras haber pedido "serenidad". El presidente de la Bienal, por su parte, cerró la polémica con ironía.
"Estar aquí discutiendo sobre esto es maravilloso: significa que nos hemos olvidado del Covid-19 y de lo que fue un festival irrepetible; nos volvimos a encontrar para hablar de veredictos no compartidos, como siempre. En síntesis, nada cambia y esto es muy tranquilizador", dijo a ANSA.
En realidad, el verdadero protagonista de la Mostra fue el coronavirus.
"Proteger a Venecia 77, con todo el aparato organizativo de control y sanitario costó dos millones de euros", dijo Cicutto sobre una edición que demandó 14 millones de euros, respecto de los 12 millones previstos.
"En materia de ingresos algo se perdió, gastamos menos en hotelería pero mucho en bonificaciones y organización. Lo considero una inversión dirigida a mejorar los servicios, como la actualización tecnológica, la tecnología de reservas a distancia, por ejemplo", explicó. El festival contó con 5.500 acreditados, las presencias en salas fueron inferiores al 40% respecto de 2019, "pero funcionó mejor de lo previsto ya que habíamos estimado un 66% menos", dijo Cicutto.
Su idea es la de un diálogo cada vez mayor entre las distintas secciones de la Bienal.
"Queremos dar la señal de que somos una gran familia", apuntó.
También se refirió al fin del mandato de Alberto Barbera al frente de la Mostra. Todavía no se habla de quién puede ser el futuro director del prestigioso festival de cine. De hecho, Barbera podría ser confirmado en su cargo después de 12 años ya que no hay normas que lo impidan.
"¡Tal vez asuma yo como interino!", concluyó Cicutto con ironía. (ANSA).

Read 467 times