El proyecto titulado Desnaturalización: mango, carro y escoba, puede ser pensado como un análisis poético, un ejercicio de hermenéutica visual, en torno al problema del ser propio de la imagen: su modo de conformarse, su procedencia, el reconocimiento y develamiento tanto de las operaciones que la determinan, como de los quiebres y zonas de incertidumbre que la constituyen. Un análisis plástico acerca de los misterios del aparecer de la imagen y de la apariencia en general.
La Instalación se realiza a partir de una “imagen”, la fotografía de una “vista” familiar para Gerardo Rojas, de un “paisaje” con el que se encuentra diariamente al mirar desde la ventana de su casa; esta imagen registra un frondoso árbol de mango bajo cuya sombra se encuentra un carro y una escoba. Esta fotografía, este registro de una situación cotidiana y recurrente de su vida, es aprehendida por Gerardo no sólo como el relato de una situación habitual y ordinaria, sino examinando y distinguiendo en ella los diversos elementos formales y simbólicos que la describen y especifican. Esta “imagen” se abre, se despliega, se extiende en un conjunto de momentos analíticos (obras) en los que se hace referencia, por una parte, a la condición esencial de la imagen, a su textura identitaria, y por la otra, a múltiples dimensiones de la existencia personal y cultural. Una “imagen”, una “vista”, en la que se despiertan ámbitos de la memoria, del auto-reconocimiento, de la estructura significativa de la realidad.
En tanto que análisis poético, las obras de esta Instalación, así como el recorrido que en ella se propone, descomponen y desmontan formal, semántica y pragmáticamente el ser propio de la imagen en sus unidades fundamentales, en sus ingredientes y elementos constituyentes. La imagen se des-cubre, se reitera, se desdobla en sus diferentes aspectos, en las heterogéneas figuraciones que contiene y a las que alude.
En tanto que hermenéutica visual, es un ejercicio de interpretación en el que, a partir de una suerte de descomposición poética, se traza y se sugiere un complejo sistema de interconexiones entre las distintas obras que componen la Instalación, pero igualmente entre las obras y su contexto, y entre la Instalación y la realidad histórica y el entorno existencial en que acontece. En este sentido, Desnaturalización: mango, carro y escoba reúne un grupo de piezas de Gerardo Rojas que dialogan con obras colaborativas recientes de los artistas Iván Candeo, Marianela Díaz Cardozo, Alexander Gerdel, Aura Larsen, Federico Ovalles-Ar, Rafael Serrano y Jason Tack.
Desnaturalización: mango, carro y escoba ocupará el Galpón 8 del Centro de Arte Los Galpones a partir del domingo 29 de octubre hasta el 21 de enero, 2018.
Gerardo Rojas (Caracas, 1980). Estudia Arquitectura en la FAU-UCV, (1998-2004). Realiza estudios de intercambio académico en École de Architecture Paris La Seine, École de Baeux Arts, Paris (2000- 2001). Investigador del Centro de Estudios del Espacio Arquitectónico y Profesor de Diseño Arquitectónico en la FAU-UCV (2005-2009). Co-Autor de libro Fuerza de Santiago de León de Caracas, Oscar Todtmann Editores, 2006. Actualmente Profesor de Taller de Plástica del Taller Ventrillon, FAU-UCV.
Exposiciones individuales: Panoramas: el espectáculo del paisaje, Sala Mendoza, 2009. Vectores de Lectura: una fotografía heterológica, CAA, 2012. The Powerless of Photoshop 2003-2013, CAA, 2013. 23 de Enero (Objeto y Espacio), Instalación de fotografías, Museo Jacobo Borges, 2016.
Exposiciones colectivas: Torres de Caracas: Modernidad Silenciada, Sala Mendoza, 2005. Arte Venezolano del siglo XXI, GAN, 2005. Ambulantes, Museo del Oeste Jacobo Borges, 2006. Desatar pasiones ciudadanas, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá – MAMBO, 2008. Cidades Imaginadas Iberoamericanas, Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo – MAC USP Ibirapuera, São Paulo, 2010. 65 Bienal Salón Arturo Michelena, Premio Andrés Perez Mujica, Agosto, 2010. Paisaje País, Velada de Santa Lucía, 2011. De visiones, acciones y reacciones, Galería 39, 2011. Propuestas de Arte Emergente, Centro de Arte Los Galpones, 2011. Salón de Premiaciones, GAN, 2012. Salón Jóvenes con FIA – XV Edición, Mención Honorífica, 2012. Melancolía en la Roca Tarpeya, La Caja /Centro Cultural Chacao, 2014. Resquicios, CAA. 2014. Panorámica: Arte emergente en Venezuela, 2000/2012, Sala TAC, 2014.