Las autoridades sanitarias de Argentina comenzaron a implementar hoy controles adicionales para identificar potenciales casos de coronavirus en los vuelos provenientes de Italia, donde el número de muertes e infectados con la enfermedad creció en los últimos días.
Las medidas extraordinarias se están realizando en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la periferia de la capital Buenos Aires.
"Vamos a aplicar un protocolo distinto a los pasajeros que vengan de Italia. Van a aterrizar en una plataforma distinta y ahí van a tener un control también distinto y van a firmar inclusive una declaración jurada diciendo que no han sentido ningún tipo de síntoma", había anunciado el ministro de Salud, Ginés González García.
En un vuelo de Aerolíneas Argentinas (AR1141) que aterrizó hoy en Ezeiza proveniente de Roma se les entregó a los pasajeros un formulario del Ministerio de Salud argentino.
"Si el síntoma se detecta a bordo se avisa a tierra y hay una posición remota en el aeropuerto (de Ezeiza) para atender emergencias de seguridad o sanitarias", explicó indicó un informante de seguridad aeroportuaria.
Hasta el momento, no se ha detectado ningún caso de la enfermedad surgida en China en Argentina.
No obstante, un médico de La Plata (60 kilómetros al sur de Buenos Aires) se encuentra en cuarentena junto a su esposa, tras haber regresado a la Argentina de un viaje en un crucero por Asia.
Se trata de Eduardo Ferraresi, quien junto a su mujer cumple cuarentena en su vivienda de la capital bonaerense tras regresar de un viaje en el crucero que amarró en Camboya, luego de ser rechazado por varios países debido al temor por el nuevo coronavirus.
"Estoy encerrado en mi casa: no puedo recibir gente ni salir a la calle", detalló el galeno en declaraciones a la televisora C5N y al diario El Día y remarcó que "no tengo temor de estar afectado".
Ferraresi y su esposa Diana, que es psiquiatra, no tienen síntomas de coronavirus, contaron que se embarcaron el 15 de enero en el crucero Westerdam en Hong Kong y al llegar a Manila el gobierno de Filipinas informó que no permitiría el ingreso del barco al puerto por temor a eventuales casos de coronavirus a bordo.
El profesional precisó que luego siguieron rumbo a Taiwán, donde se les permitió desembarcar y recorrer el lugar, pero que más tarde se les impidió el ingreso a los puertos de Japón, Corea del Sur y Shangai, hasta que fueron recibidos en Camboya.
Tras una escala en San Pablo, Brasil, el matrimonio arribó a Ezeiza el 15 de febrero pasado.
Ferraresi contó que entre los 1.500 pasajeros del crucero había un caso sospechoso, el de una mujer de 83 años, que "finalmente dio negativo" y estimó que "si hubiera habido virus, hubiera habido un desastre".
El médico dijo que "formalmente nos enteramos gracias a que el secretario de Salud de la Municipalidad me llamó para avisarme". "Desde entonces estamos con mi mujer en casa, donde debemos permanecer encerrados hasta fin de mes", deslizó.
Italianos infectados en Tenerife
Alerta en toda Europa por el contagio de coronavirus que llega de Italia.
Vacaciones, viajes de trabajo, viajes escolares son los vehículos que de los focos lombardos llevaron la infección a Tenerife y a Barcelona, a Gran Bretaña y al Tirol austríaco.
Dos hoteles clausurados, dos escuelas cerradas y centenares de personas en cuarentena en espera de comprender la dimensión exacta de la emergencia luego de los resultados de los test con un balance provisorio de la epidemia que se propaga mediante miles de recovecos difíciles de controlar.
En España, en Tenerife, dos turistas italianos, un médico y su esposa, ambos de Piacenza, dieron positivo al coronavirus y fueron internados en aislamiento en el hospital Candelaria de Santa Cruz. Hay también un primer caso en Barcelona, donde una mujer italiana, de 36 años, residente en la ciudad catalana y apenas regresada de un viaje entre Bergamo y Milán, fue internada en el hospital con algunos síntomas. El test confirmó el contagio.
El médico proveniente de Emilia Romaña, en la isla desde hace una semana, se sintió mal ayer y concurrió a la clínica Quiron, una estructura privada en el sur de Tenerife. Luego del primer test que resultó positivo fue trasladado al hospital Candelaria y está esperando un segundo resultado del National Center for Microbiology del Carlos III Health Institute de Madrid. También la esposa, que en un primer momento dio negativo al análisis era mantenida en observación en el mismo hospital Candelaria y luego resultó positiva al contagio.
No se contagiaron, en vez, el hermano y la cuñada que estaban de vacaciones con ellos.
El hotel donde se alojaba la pareja, el H10 Costa Adeje Palace, fue precintado y la policía impide el ingreso o egreso: en el interior miles de personas esperan el resultado del segundo test en base al cual serán tomadas las medidas definitivas.
A los turistas la comunicación de aislamiento llegó con una carta echada por debajo de las puertas de las respectivas habitaciones en la que la dirección del hotel informaba que "por razones sanitarias el hotel fue cerrado. Y hasta la próxima comunicación de las autoridades sanitarias deberán permanecer en sus respectivas habitaciones".
El aislamiento también toca a un albergue de Innsbruck donde trabajo una mujer italiana llegada de Bergamo en automóvil la semana pasada junto a su marido, también dio positivo al test.
La pareja se encuentra en cuarentena en un hospital de la ciudad austriaca.
Niños a sus hogares y dos escuelas cerradas por una semana por "desinfección profunda" en Gran Bretaña. Es la decisión tomada por dos institutos británicos -Trinity Catholic College de Middlesbrough y el Cransley Private School de Cheshire- tras el retorno de algunos estudiantes de los viajes escolares en el norte de Italia.
La primera escuela señaló "pocos casos" de síntomas de gripe entre estudiantes y maestros, mientras la segunda decidió el stop por precaución luego de la vuelta de 29 alumnos de una estadía de una semana en Bormio.
El primer caso de coronavirus en Suiza concierne a un residente de Ticino, de 70 años, que se infectó en el área de Milán durante una manifestación. De los dos casos registrados en Francia uno es un francés llegado de una estadía en Lombardia e internado en la región de Auvergne-Rhone Alpes, mientras el primer contagio en Croacia es un joven que visitó Milán la semana pasada y ahora se encuentra en aislamiento con síntomas leves.
Con información de Ansa