El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que todas las personas que hayan estado en las zonas de riesgo del covid-19 deberán aislarse de forma preventiva y aquel que no lo cumpla será sancionado, incluso con prisión, por violación al Código Penal.
"La persona que cumple esa cuarentena de 14 días después de viajar (a países con alto índice de infecciones, NDR), tiene la obligación de recluirse en soledad en su casa. No va a ser voluntario como hasta el día de hoy, que es una recomendación.
Ahora será con las consecuencias que eso supone", afirmó Fernández en una declaración radial. "Si no lo cumple, estará incurriendo en un delito, que es el delito que pone en riesgo a la salud pública", afirmó el mandatario que es especialista en Derecho Penal y docente de la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Lo afirmado por el presidente, informaron a ANSA fuentes de la Presidencia Argentina, se legitimará a través de un DNU (decreto de necesidad y urgencia) que emite el presidente en casos excepcionales. Se basará, dijeron los informantes, en el artículo 202 del Código Penal, que establece que las personas que propaguen "una enfermedad peligrosa y contagiosa" pueden recibir un castigo "de entre 3 y 15 años de cárcel".
Asimismo, el artículo 203 del mismo código prevé multas "de entre 5 mil a 100 mil pesos" cuando el contagio fuera cometido "por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo". En el caso de que esta situación derivara en una enfermedad o muerte "se aplicará prisión de 6 meses a 5 años", según dicta la ley argentina.
"Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia", establece, además el artículo 205.
Sobre los vuelos provenientes de Italia, epicentro europeo del nuevo coronavirus, Fernández dijo que "frente a Italia que ha dispuesto cerrar fronteras" y "no va a dejar entrar y salir a italianos", la Argentina "debería suspender el trato con ese país por este tiempo".
"Evaluamos si suspendemos la entrada de personas desde Italia por el coronavirus Ayer lo discutimos y lo vamos a resolver en los próximos días", indicó Fernández.
Voceros del gobierno admitieron que se analiza la suspensión de los espectáculos públicos, como teatros, cines y partidos de fútbol y otras disciplinas deportivas.
Sobre la aparición de nuevos casos en Argentinam que ya contabiliza 19 contagios y una muerte, el presidente sostivo que "el virus aparentemente se destruye con el calor, y la Argentina y América latina están todavía en verano, entonces lo que todos los infectólogos planteaban era que iba a llegar más tarde".
"Nos llamó la atención porque en todas las indicaciones que daba la Organización Mundial de la Salud decía que el virus se propaga en condiciones de frío. No era de esperar que el problema se desate en una Buenos Aires con 30 grados de calor", sostuvo.
Días atrás, el ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, dijo que pensaba que el virus iba a llegar más tarde al país, lo que desató críticas y polémicas. Antes del anuncio presidencial, una acordada (resolución) de la Corte Suprema de Argentina, determinó hoy que en ámbitos de la Justicia no se permite el acceso de personas, empleados, jueces y magistrados que hayan visitado recientemente zonas del mundo de alto contagio.
Lo mismo determinaron algunas universidades públicas y privadas, aunque las clases en todos los niveles se siguen dictando normalmente, salvo por las restricción a aquellos que llegaron de zonas críticas.
Octavo contagio en México, lupa sobre viajes
La pandemia global de coronavirus evoluciona hasta ahora en forma lenta en México, segundo país latinoamericano en hacer su aparición, al reportarse un octavo contagio, el de un hombre de 47 años que llegó a México procedente de Italia.
No obstante, el gobierno puso la lupa sobre los viajes por mar y aire desde Europa y también desde Asia, especialmente de Italia y Corea del Sur, dos de los países más golpeados por los brotes del Covid-19, por cuanto 7 de los 8 casos hasta ahora reportados corresponden a contagios en la primera nación.
Ayer, los pasajeros del vuelo 676 de Alitalia fueron revisados minuciosamente por personal médico al bajar del avión, pero a la postre se descartó cualquier caso de coronavirus, en medio de rumores de que había dos pacientes enfermos.
El caso número 8 reportado como positivo es un proveedor de la filial en México del gigante automotriz Volskwagen, que viven en Alemania y estuvo de vacaciones en Italia hace unos días pero no ha manifestado síntomas de la enfermedad y se encuentra en cuarentena. El hombre estuvo en contacto con al menos 40 personas en la planta principal de la firma en la ciudad de Puebla, a unos 130 kilómetros de la capital.
Las autoridades sanitarias se resistieron por ahora a adoptar medidas "drásticas" como la prohibición del tránsito, de eventos deportivos o de reuniones internacionales importantes, por considerarlo "contraproducente" e "innecesario".
El viceministro de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que el país no requiere por ahora "cerrar los vuelos internacionales, los cruceros y las fronteras, pues esos son recursos de última instancia".
"En la historia de las epidemias, no hay una demostración científica clara de que aislar a un país sirva para evitar que llegue a penetrar un agente infeccioso", afirmó el funcionario.
Ello no impidió sin embargo que organizadores anunciaran ayer la suspensión la reunión de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por su sigla en inglés) a realizarse del próximo 7 al 12 de marzo en el centro veraniego sureño de Cancún.
Se trata de una medida de prevención ante el brote de Covid-19 (Coronavirus), declarado hoy pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, comenzaron a suspenderse los vuelos de varias aerolíneas a México, por la caída en la demanda derivada del fenómeno del coronavirus.
Los especialistas creen que en los próximos 60 días se hará más notoria la caída en los flujos, máxime que los eventos masivos han comenzado a cancelarse.
En los dos primeros meses del año, las aerolíneas reportan un porcentaje de cancelaciones del 4% y en los hoteles del 6%, según el director de la firma GoatTravel, Carlos Fresán.
Lo "más significativo es que la gente no está comprando viajes y se prevé que para la semana santa y las vacaciones de verano el sector resienta las mayores pérdidas", señaló.
La compañía de viajes indicó que las empresas del sector en México han decidido adoptar medidas para atraer turistas mediante un "seguro de cancelación" que asegura el reembolso del 80% del costo en caso de contingencia y brinda asistencia médica por accidente, enfermedad no preexistente o no, entre otras cosas Pese a todo ello, la población confía en las acciones adoptadas hasta ahora por autoridades sanitarias, según lo muestra un sondeo publicado hoy por el matutino Reforma.
La encuesta arrojó que el 56% confía en que el gobierno del presidente Andrés López Obrador "está tomando las mejores decisiones para enfrentar el coronavirus", contra el 32% que sostiene lo contrario.
El 60% cree que la autoridad está siendo "responsable" y 30% que no lo es respecto a este tema, de acuerdo al relevamiento.
Sobre la opinión general que se tiene de la epidemia, una de cada dos personas considera que "se está exagerando su gravedad" y sólo el 42% estima que sí "representa una amenaza real".
Lo que llama la atención es que en México se vive una normalidad casi absoluta ante el problema, si se exceptúan las compras de pánico de los barbijos y el gel desinfectante en las droguerías.
Así, según la medición de Reforma, el 86% de las personas dijo mantener sus actividades cotidianas de manera habitual y sólo el 14% las ha modificado.Información de la Ansa