ANNO XVIII Giugno 2024.  Direttore Umberto Calabrese

Lunedì, 12 Febbraio 2024 23:35

Italia y Argentina impulsan negociaciones UE-Mercosur

Written by 
Rate this item
(0 votes)
La conferencia de prensa de los dos cancilleres. La conferencia de prensa de los dos cancilleres.

Cancilleres Mondino y Tajani: superar resistencias de Francia y Brasil. 

"El acuerdo UE-Mercosur está bloqueado por consideraciones políticas ajenas a elementos que podrían ayudar o perjudicar a los países", advirtió hoy la canciller argentina, Diana Mondino, mientras que su colega italiano, Antonio Tajani, admitió que son las resistencias de Brasil o Francia los principales obstáculos.

"La excusa para no adoptar el acuerdo es la de las políticas agrícolas y creo que son excusas, los problemas internos de los países no debe llevarse fuera de las fronteras nacionales, afirmó Mondino en una conferencia de prensa en Roma junto a su colega italiano, Antonio Tajani.

"Ya nos hemos reunido entre los países del Mercosur y hemos decidido que continuaremos buscando acuerdos con otros países, esto dejaría claro que esto es solo un problema político de la UE", subrayó la ministra argentina.

Para Mondino, "no debemos utilizar estos tratados como chivos expiatorios, cada país debe resolver sus problemas internos".

Por su parte, Tajani reveló que con Mondino "abordamos el tema UE-Mercosur: estamos trabajando a nivel europeo", porque esa es la sede, "pero trabajamos para que se pueda llegar a un acuerdo y superar las resistencias que hay en algunos países, como Francia y Brasil".

"Siempre estoy a favor del libre comercio, favorece el crecimiento, las relaciones entre los países y la paz. Cerrarse en uno mismo no hace crecer la economía, son elecciones miopes, pero ciertamente es necesario hacer buenos acuerdos, que sean ventajosos para ambos", defendió el canciller italiano.

"Este trabajo hay que hacerlo, se necesita paciencia, pero creo que se pueden llegar a acuerdos que sean beneficiosos para ambos".

Los dos cancilleres se refirieron también a las relaciones entre Italia y Argentina a partir de la llegada al gobierno del presidente Javier Milei, que hoy se reunió con su par italiano, Sergio Mattarella y con la premier Giorgia Meloni.

"Esperamos que el gobierno y el sector industrial en Italia comprendan los cambios que estamos tratando de implementar en Argentina y esperamos poder trabajar juntos para reconstruir la confianza en nuestro país", afirmó Mondino.

Según la canciller italiana, para avanzar en este sentido parece útil reiniciar el diálogo político y de hecho constituiremos una comisión económica mixta de empresarios con actores elegidos por Italia".

Mondino dijo esperar que "las relaciones puedan aumentar y mejorar" y que "cada vez sea más atractivo invertir en Argentina".

Por su parte, el ministro Tajani destacó que hoy "Hubo una larga conversación entre el presidente argentino Javier Milei con Sergio Mattarella y con la primera ministra Giorgia Meloni, y "esta semana están previstos nuevos encuentros con representantes gubernamentales, demostrando la solidez de las relaciones y la amistad que hay entre Italia y Argentina".

Los vínculos de Italia con Argentina son "siempre excelentes, históricos, profundos, incluso sentimentales", con un país donde "existe una de las mayores comunidades italianas en el exterior". Y "vemos un futuro de colaboración con el Gobierno en muchos sectores", añadió Tajani.

En la conversación se abordó el tema "UE-Mercosur, espacio, cambio climático, cuestiones energéticas", incluida la energía nuclear, y "la investigación en la Antártida", explicó Tajani.

"Hablamos del "tema de política industrial y relaciones con las empresas: mañana habrá un foro de negocios y una cena de negocios con algunos ministros" y "tendremos empresarios itlianos y argentinos", detalló el cantante de Italia.

El objetivo es "fomentar las empresas mixtas y las inversiones italianas en la Argentina". Además, "respaldamos firmemente la membresía de Argentina en la OCDE que tiene su sede inequívoca en Buenos Aires en el mundo occidental".

Por su parte, la ministra Mondino recordó que la compañía eléctrica italiana Enel había anunciado que abandonaría parcialmente Argentina. "Esperamos que los nuevos marcos regulatorios argentinos puedan ser interesantes para que Eneldecida permanecer" en el país", dijo la canciller argentina. (ANSA).

Read 218 times

PIAZZA ITALIA Dicembre 2016 PDF

Utenti Online

Abbiamo 500 visitatori e nessun utente online