ANNO XIX Giugno 2025.  Direttore Umberto Calabrese

Domenica, 26 Novembre 2017 20:00

Filme palestino 'Wajib vence en festival de Mar del Plata

Written by 
Rate this item
(0 votes)
Fotograma de 'Wajib', el filme palestino ganador del Astor de Oro Fotograma de 'Wajib', el filme palestino ganador del Astor de Oro

El filme palestino "Wajib", de Annemarie Jacir, una historia que gira en torno de una tan amorosa como tensa relación padre-hijo, se alzó con el Astor de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Los premios se entregaron el sábado en el Salón Dauphine del Gran Hotel Provincial en una ceremonia discreta, sin la tradicional celebración de cierre de la muestra.


    La decisión está relacionada con la dramática situación que vive la ciudad balnearia tras la desaparición del submarino argentino Aras San Juan, con 44 tripulantes, cuyas familias permanecen desde hace días en la Base Naval en espera de noticias concretas sobre lo sucedido. La alemana Valeska Grisebach obtuvo el premio al Mejor Director por "Western", una sutil pintura de la xenofobia europea que alcanza aún a los intracomunitarios, y el surcoreano Kim Dae Hwan se llevó el de Mejor Guión por "The first Lap" (La primera vuelta), la historia de una joven pareja que, a punto de formar una familia, pone de manifiesto la tensión -y la inexorable familiaridad- entre la vida íntima y la social, lo que los obliga a barajar y dar de nuevo. La calidad de la programación de la Competencia Latinoamericana hizo imposible entregar un solo galardón: el premio a Mejor Película fue compartido por "Cocote", del dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias, y "Baronesa", ópera prima de la brasileña Juliana Antunes.
    Un asesinato es el disparador de "Cocote", filme con el que su director hace un acercamiento naturalista a la cultura de República Dominicana a través de sus ritos religiosos, la concepción de la muerte y las profundas diferencias sociales.
    También "Baronesa" pone el foco en un microcosmos, una familia de bajos recursos de Belo Horizonte, para dar cuenta de una realidad repleta de injusticias, aunque no exenta de belleza. En tanto, el arrojo creativo de José Celestino Campusano volvió a dar sus frutos: "El azote", sobre las pequeñas batallas diarias libradas por un asistente social en una pequeña comunidad patagónica, se consagró como Mejor Película de la Competencia Argentina. El jurado de la Competencia Internacional, integrado por el productor italiano Amedeo Pagani; los críticos de cine Boyd van Hoeij y Edouard Waintrop y la actriz argentina Erica Rivas, consagró como Mejor Actor a Mohammed Bakri ("Wajib") y como Mejor Actriz a Eli Harboe ("Thelma", del danés Joachim Trier).
    Además, otorgó el Premio Especial a Kairiana Nuñez Santaliz por su actuación en "El silencio del viento", sobre los padecimientos de los inmigrantes indocumentados que llegan a Puerto Rico en busca de las oportunidades que les niega República Dominicana. El jurado entregó también un Premio a la Trayectoria a la actriz británica Vanessa Redgrave, una de las invitadas de lujo del festival, quien presentó en el marco de la muestra su primer trabajo como directora, "Sea Sorrow" (podría traducirse como "Pena de Mar").
    Se trata de un documental inspirado en la foto de Aylan Kurdi -el niño sirio de 3 años que en 2015 fue hallado muerto en una playa turca- que retrata el drama de los refugiados en su largo peregrinaje en busca de un futuro que, en muchas oportunidades, se detiene en un centro de acogida y en el peor de los casos queda trunco en el mar. "Hay otro mar de lágrimas. Es imposible iniciar esta charla sin hablar de los 44 submarinistas perdidos", sostuvo el viernes Vanessa Redgrave en diálogo con la prensa, donde expresó su solidaridad con los familiares de los tripulantes del submarino argentino Aras San Juan. La actriz de "Blow Up" expresó que se siente muy cercana a los miembros de la marina ya que muchos de los hombres de su familia -su padre, además de su abuelo y dos tíos maternos- integraron la Royal Navy.
    El desarrollo del festival se vio de algún modo afectado por esta tragedia, todavía plena de incertidumbres: todas las celebraciones previstas durante la semana fueron suspendidas y la reseña se limitó a la exhibición de películas y realización de los talleres y clases magistrales programadas. "Miré la televisión durante una hora y una intérprete tradujo todo lo que estaba pasando. Y me sentí avergonzada de ver que a los familiares (del submarino Aras San Juan, Ndr) no se les estaba informando claramente lo que sucedía", dijo Redgrave.
    Subrayó que cuando se pierde a seres queridos es necesario unirse y que a esas personas se les hable "desde el fondo del corazón".
    "Si no podemos hablar claramente desde el corazón en todo lo que hacemos, entonces ¿para qué vivimos en este planeta?", preguntó. (Ansa)

Read 834 times

PIAZZA ITALIA Dicembre 2016 PDF

Utenti Online

Abbiamo 1006 visitatori e nessun utente online