ANNO XIX Luglio 2025.  Direttore Umberto Calabrese

Martedì, 30 Gennaio 2018 22:09

Palermo 2018 capital italiana de cultura y diálogo

Written by 
Rate this item
(0 votes)

La P de Palermo declinada en fenicio, hebreo, árabe y griego busca, ya desde el logo ideado por una estudiante, interpretar la misión de la ciudad como capital italiana de la cultura para 2018.


Una ciudad abierta al diálogo, a la acogida y al intercambio cultural en el Mediterráneo, que comenzó su programa en presencia de autoridades nacionales y locales en el teatro Massimo, templo de la música y el liberty, escenario del puntapié inicial para un año de muestras, espectáculos, música, encuentros, arte y teatro.
No solo un programa de eventos sino también un plan de intervenciones en algunos de los sitios más representativos: desde el Palacio de la Zisa a las obras culturales y el Palacio Butera, destinado a convertirse a un gran contenedor.
"Pero toda la actividad no se agotará el 31 de diciembre", advirtió el alcalde Leoluca Orlando. Palermo proyectó numerosas iniciativas sobre tiempos más largos: una señal de lo que el premier Paolo Gentiloni llamó el "sentimiento de renacimiento" de la capital italiana de la cultura, que apuesta a su propia historia y se propone como punto de encuentro y confrontación entre las civilizaciones del Mediterráneo.
En este objetivo de fondo se inspira el calendario de iniciativas. Hasta ahora fueron dispuestas 780, pero el comité encabezado por la escritora Dacia Maraini está examinando muchas otras propuestas de particulares, fundaciones y entes culturales.
La multiplicidad de eventos en cartel impulsó a Orlando a hablar de una ciudad que se presenta como un "mosaico multiétnico".
"En Palermo se sedimentaron todas las culturas que la atravesaron. Palermo sabe estar en el mundo porque no reniega de sus raíces, de su identidad", subrayó.
Del diálogo y la apertura dan testimonio en particular dos intervenciones del programa: la apertura de una sinagoga ("después de 500 años", subrayó Orlando) y la recolección de textos árabes en la biblioteca de Giorgio La Pira, apóstol del diálogo.
No faltarán tampoco otras grandes citas, como el retorno de "donna" Franca Florio, el célebre retrato de Giovanni Boldini que simboliza la Belle Epoque, la Fiesta Europea de la Música con mil músicos en Palermo y una muestra-evento sobre Antonello da Messina.   (ANSA).

Read 1373 times

PIAZZA ITALIA Dicembre 2016 PDF

Utenti Online

Abbiamo 672 visitatori e nessun utente online