ANNO XIX Luglio 2025.  Direttore Umberto Calabrese

Lunedì, 12 Febbraio 2018 20:48

Silvio Mignano y Diajanida Hernández: el Canto VIII de La Divina Comedia es de esperanza

Written by 
Rate this item
(0 votes)
Diajanida Hernández profesora de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Silvio Mignano escritor y Embajador de Italia en Venezuela Diajanida Hernández profesora de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Silvio Mignano escritor y Embajador de Italia en Venezuela

Caracas (Venezuela) - Dante Alighieri, poeta italiano, una pluma singular dedicada por completo a reanudar el camino, en las que parecen trazadas el universo entero con todo su contenido, prodigio de las descripciones dramáticas de la narración que resultan accesibles al lector en su búsqueda de la verdad, estimulada por una sed insaciable de la justicia divina y humana. Esta sabiduría lingüística estimulo en las redes sociales el sentimiento de la lectura de los poemas de su obra capital “La Divina Comedia”

Es un programa que se está desarrollando en todo el mundo y nos hemos unido a la iniciativa de un profesor de literatura renacentista argentino que propuso desde enero en Twitter “Leer entre todos a Dante”, estamos leyendo un canto diario y se hacen comentarios e intercambio de opiniones , es el canto que numéricamente le toca al día que se ha escogido , es muy bonito, se descubren cosas que de pronto se habían olvidado o no se habían tenido en cuenta ese es el descubrimiento continuo de la genialidad de Dante”, dijo el escritor y  Embajador de Italia, Silvio Mignano al dar comienzo junto a Diajanida Hernández a la lectura del Canto VIII de La Divina Comedia

El purgatorio es el opuesto físico del infierno, se produce cuando lucifer cae en la tierra al ser expulsado del paraíso, llega al centro de la tierra, provoca un hueco y se traslada al hemisferio opuesto en una isla altísima que flota en el medio del océano. El infierno tiene círculos; el purgatorio tiene una terraza muy amplia. Dante tiene una gran piedad hacia quien peca, con una característica singular que todos los pecadores que están el purgatorio no están destinados a quedarse lejos de dios, todos están cumpliendo una pena en algunos casos dura, grave, pero con la esperanza de terminar esa sanción, de poder encontrar el aire, poder respirar, ver la luz, se une la presencia permanente de la esperanza; es el sector “ más humano de la Divina Comedia”, en el paraíso alcanzo los niveles más altos en lo poético, su gran capacidad descriptiva, de reflexionar más que en cualquier lugar sobre los temas políticos, con su gran capacidad de sintetizar”, destaco el Embajador

En ese sentido, Diajanida Hernández profesora de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explico que la iniciativa genero la etiqueta Dante 2018, “es “trending topic” ha sido una chispa que encendió el interés de la obra de Dante Alighieri, se ha vuelto viral y nos montamos en esa ola, las lecturas comentadas son estimulantes y nos dan claves esclarecedoras, centrales para comprender a profundidad los poemas; ya hay muchas personas de distintas partes del mundo de habla hispana que están leyendo en un sitio público como lo estamos haciendo hoy en la Librería Lugar Común

En el Canto VII salimos del territorio del llanto como lo define Virgilio en una de los primeros cantos, aquí tenemos luz, música, hay una fascinación por el paisaje luego de estar en esos sitios fríos oscuros, de llantos, sufrimientos, opresión; terminamos y salimos por esa rendija y lo primero que vemos son las estrellas, hermosas, que cierran el infierno. Dante está muy preocupado de que se le apague la luz y está fascinado por el paisaje, estimulado por ver a Beatrice a quien amo hasta la idealización absoluta y está en la cima del purgatorio; se le paso el cansancio y quiere apurar el paso para llegar”, manifestó Hernandez

Por su parte Mariano Palazzo, Presidente de la Sociedad Dante Alighieri manifestó “estoy emocionado de participar en esta lectura que nos va a dar el Embajador y Diajanida, la cual se enmarca dentro de la convocatoria del reto que a través del Twitter se leyera a nivel mundial por día un canto a la Divina Comedia, literatos, académicos, estudiantes y personas que no conocían esta obra universal han sentido interés, es masivo como una red social puede servir para promover la cultura y el Embajador que es un dantista por excelencia ha apoyado esta causa.

Dante Alighieri dotado de una inteligencia extraordinaria domino en toda su amplitud, propio y característico, la estructura majestuosa con la cual escribió en primera persona La Divina Comedia sobre un mismo eje dividido en tres partes: El Infierno, El Purgatorio, El Paraíso, considerada obra capital de la literatura italiana y universal. Todo el poema es una sucesión de símbolos e imágenes, escrita en la Edad Media, en el periodo toscano “il dolce stil novo”, donde se advierte la superioridad en aquella época con Dios en el centro del Empíreo.

Elizabeth García Sanabria CNP/9409

Read 1309 times

PIAZZA ITALIA Dicembre 2016 PDF

Utenti Online

Abbiamo 1052 visitatori e nessun utente online