“Mediante una efectiva economía de recursos y una factura variable, Romero articula con destreza un sistema de códigos individuales como registros constantes de su práctica, al integrar los referentes de la historia del arte, las estructuras vivas de su cotidianidad, la palabra como idea y el vacío como ensayo iconográfico, todo ello ensamblado a una construcción de circulación diacrónica que se desarrolla en un sistema abierto de constelaciones creativas “
En C(r)udo Romero presenta un cuerpo de trabajo de reciente factura, que reúne un conjunto de planteamientos autónomos y diversos, donde “la libre superposición de elementos recrea un efecto visual único y singular que, junto a la incorporación de materiales extra artísticos -plantillas, matrices, calcomanías, papelería y polaroids, vidrio, metales, maderas y plásticos descartados-, otorga una efectiva tridimensionalidad al plano, activando las dinámicas de representación en una manifiesta intención compositiva, concebida en el manejo de transparencias y opacidades”.
“Mediante estas estrategias expresivas, el artista nos revela imágenes desconcertantes cuya interpretación se deslastra de todo aquello que brinda la certeza de sus significados: no existe la evidencia de una exégesis o comentario certero, pues en ellas todo podría ser aleatorio y contingente a la vez”.
De acuerdo a Auerbach, tanto en los ensamblajes como en la serie de monotipos expuestos “las diversas estructuras geométricas protagonizan imágenes concretas para dar inicio a un juego de presencias inequívocas que aparecen para enfatizar, no sólo las dinámicas compositivas y de sentido, tambien una nocion de precaria inestabilidad y de caos programado. “
Nacido en Caracas en 1967, Luis Romero inició su carrera expositiva a principios de los años 90, y desde entonces ha exhibido su obra en exposiciones y feria de arte en Venezuela, Estados Unidos, México, Bolivia, Panamá, España, Holanda, Argentina, Colombia. Perú, Brasil, Chile, Inglaterra, Australia, entre otros países. Ha recibido diversos reconocimientos y su obra forma parte de las colecciones de la Galería de Arte Nacional, Museo Alejandro Otero, Museo de Arte de Acarigua-Araure, Museo Mario Abreu de Maracay, así como de la Colección Banco Mercantil, Colección PDVSA, Colección Patricia Phelps de Cisneros (Nueva York, USA), y colecciones privadas tanto de Venezuela como de Estados Unidos, Inglaterra, España, Colombia, San Marino, Trinidad & Tobago, Francia, Panamá, Holanda y Líbano.
El público podrá apreciar el trabajo de este destacado artista en la exposición C(r)udo, que se estará presentando desde el 24 de junio hasta finales de agosto, en Beatriz Gil galería, ubicada en la calle California con calle Jalisco, Las Mercedes, Caracas. El horario es de lunes a viernes de 10 am a 6 pm, sábados de 10 am a 4 pm, y domingos de 11 am a 2 pm. La entrada es libre.
Mayor información puede ser consultada a través de la página www.beatrizgilgaleria.com o a través de Facebook: Beatriz Gil Galeria Twitter: @beatrizgilgal Instagram: @beatrizgilgaleria y Youtube: Beatriz Gil Galeria