ANNO XIX Luglio 2025.  Direttore Umberto Calabrese

Venerdì, 16 Novembre 2018 16:21

La astronauta Samantha Cristoforetti 199 días en el espacio

Written by 
Rate this item
(0 votes)
La astronauta italiana Samantha Cristoforetti La astronauta italiana Samantha Cristoforetti

Un asteroide, una orquídea, una muñeca Barbie y un título honoris causa le fueron dedicados a Samantha Cristoforetti, la primera astronauta italiana, pero también aviadora, ingeniera y astronauta militar, así como la tercera mujer en sumarse a las tripulaciones de la Agencia Espacial Europea.


Tiene solo 41 años -nació en Milán en 1977 aunque es oriunda de la región de Trento, en el noreste de Italia, donde se crió- pero una lista de reconocimientos mucho más larga, por haber sido pionera en la aeronáutica italiana.
Su carrera la llevaría a lograr entre 2014 y 2015 el récord femenino de y europeo de permanencia en el espacio en un solo vuelo: una hazaña de 199 días que sería registrada en un documental, y que aspira a repetir en el futuro.
Cristoforetti estudió en Bolzano y en Trento, para ser admitida luego en 2001 en la Academia Aeronáutica de Pozzuoli (sur de Italia). Se graduó en Ciencias Aeronáuticas en la Universidad Federico II de Nápoles y luego se especializó en Estados Unidos, en la Euro-Nato Joint Jet Pilot Training de Wichita Falls (Texas).
Su carrera como piloto militar la llevó en 2009 a ser la primera mujer italiana seleccionada como astronauta por la Agencia Espacial Europea, por ser considerada la mejor entre 8.500 candidatos.
La ISS Expedition 42/43 Futura fue su primera misión, de entre seis y siete meses, durante los cuales se realizaron experimentos sobre la fisiología humana, análisis biológicos e impresiones 3D en ausencia de gravedad.
El traje espacial que usó en esa ocasión fue donado por Cristoforetti al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Milán. "Le tengo mucho cariño -dijo- porque es el que usaba cuando abrí la puerta, entré a bordo de la Estación Espacial y abracé a los colegas que nos esperaban".
Cristoforetti, que es madre de una niña, Kelsey Amal, nacida hace dos años, habla -además de su italiano materno- alemán, inglés, francés y ruso, el idioma que se usa en las comunicaciones entre la estación espacial y el centro de control del cosmódromo de Baikonur.
"El futuro de la exploración espacial pasará por una base orbitante en torno a la Luna, un proyecto en el que estoy trabajando, pero que requerirá todavía al menos una década", dijo a ANSA este año, en ocasión de la presentación de su libro "Diario de una aprendiz de astronauta".
Su próxima misión en cambio "será seguramente de nuevo sobre la Estación Espacial Internacional (ISS), pero no antes de 2022-2023".
De la primera misión, atesora como más bellos recuerdos las imágenes de la Tierra, siempre diferentes, pero sobre todo la "belleza atormentadora" de la Estación Espacial y sus paneles solares iluminados, vistos desde la Soyuz mientras se acercaba.
En su libro "AstroSamantha", como se la apoda, cuenta que no hay en realidad "un momento preciso de mi vida en que haya decidido ser astronauta, sino más bien una acumulación de estímulos y ocasiones". Sin embargo, "seguramente tuvo un papel importante el hecho de haber crecido en un pueblito de montaña, donde de noche el cielo estrellado era una maravilla y las exploraciones estaban al alcance de la mano".
Para la astronauta, tan amante de la lectura que se llevó en su viaje al espacio varios libros miniaturizados, "la exploración de Marte es algo que todos tenemos dentro, un sueño de la humanidad y obviamente un desafío tecnológico, grande pero no imposible de remontar".
"Ir a la Luna será el próximo paso, la etapa intermedia para ir a Marte", confía: "No se excluye -dice Cristoforetti- que en los próximos años o décadas se puedan descubrir organismos vivos en Marte. Será uno de los objetivos de la misión Exomars 2020 de la Agencia Espacial Europea, que para buscarlos perforará el suelo marciano".
La historia de su vida se refleja también en el documental "Astrosamantha", firmado por Gianluca Cerasola, que la siguió a través de tres continentes para preparar su misión del año 2015, para luego registrar su viaje al espacio y finalmente el regreso a casa. (ANSA)

Read 949 times

PIAZZA ITALIA Dicembre 2016 PDF

Utenti Online

Abbiamo 846 visitatori e nessun utente online