Pero que las mujeres del CNE encabezadas por Tibisay Lucena, digan que la cifra de participantes fue de 27% y la abstención de 73%, forma parte de lo que ellas siempre han dicho y han hecho en las elecciones de los últimos 20 años alterando y volteando las cifras para favorecer a candidatos chavistas-maduristas y tratar de enviar mensajes a la Comunidad Internacional de que en Venezuela hay democracia porque se realizan elecciones a cada rato. Pero lo cierto es que los venezolanos no salieron a votar porque no quisieron ser los payasos del circo montado por maduro y los que compraron boletos para asistir a la función.
Los resultados dan al régimen mas del 90% de los concejales y el puñito restante para los “opositores” como premio de consolación por haber participado. Entre las perdidas emblemáticas está la cámara de Baruta donde el régimen se adueño de nueve de los once concejales, y tanto el alcalde Darwin González. como el dirigente de Primero Justicia, David Uzcátegui, comenzaron a culpar a la abstención y a otra plancha de vecinos que autónomamente decidieron participar en el proceso, sin reconocer lo que ellos como dirigentes no supieron o no quisieron hacer para evitar la abstención y la división. A este capítulo daremos una columna para analizar que fue lo que paso en Baruta.
En este proceso es importante recordar que durante la campaña algunos actores quisieron disfrazarla para hacer creer a los venezolanos que con esta elección se resolverían los problemas del país. Durante casi dos semanas vimos por los canales de televisión de Caracas, una propaganda que claramente decía lo siguiente. “VENEZUELA ES UN PAIS DE PROGRESO Y LOS VENEZOLANOS MERECEMOS ELECTRICIDAD, AGUA, SEGURIDAD, TRANSPORTE, ALIMENTOS, MEDICINAS Y EFECTIVO… TE INVITAMOS A SALVAR TU MUNICIPIO Y RESCATAR A VENEZUELA”. Y al final se invitaba a votar por la tarjeta del partido político que pagaba la propaganda por los canales de televisión.
Esta propaganda vista y analizada objetivamente pudiera calificarse como de estafa y engañosa, porque hacían creer que si la gente votaba por la tarjeta de ese partido político todos los problemas mencionados en ella, los concejales que resultaran electos los resolverían. Esa propaganda la transmitían por lo menos 10 veces diarias en horarios estelares de todas las televisoras de Caracas, no sabemos en la provincia. Es importante recordar que los costos por ese concepto son muy elevados para un partido que no tiene un solo gobierno municipal y creo que tampoco ningún concejal actualmente, lo que ameritaría una investigación por parte de los organismos competentes.
Igualmente vimos propaganda de otros partidos donde los candidatos nos mostraban todas las competencias que tienen los concejales en el gobierno municipal, pero nunca vimos un recordatorio sobre la obligación que tiene el alcalde o alcaldesa, de ordenar recoger la basura de las calles y la responsabilidad de los concejales de elaborar y aprobar las ordenanzas municipales para tal efecto. Por lo menos la ciudad capital durante toda la campaña estuvo con montañas de basura con riesgos de epidemias para los caraqueños, mientras que la empresa que cobra por recogerla solo se dedicó a subir las tarifas en mas de dos mil por ciento y los candidatos a concejales no dijeron nada.
También, y como siempre lo hace, vimos el ventajismo en los canales del estado secuestrados por el régimen madurista, haciendo campaña a favor de sus candidatos en abierta violación de la constitución nacional y las normas electorales. Vimos como maduro en cadenas de radio y televisión, ofreció bonos en bolívares de todo tipo, cajas de clap y perniles, a quienes salieran a votar el 9 de diciembre y las mujeres del CNE actuando como la canción de Shakira, mudas, sordas y ciegas. Igualmente vimos como el sábado 8, un dia antes del proceso, ordenaron el saqueo de tiendas de zapatos y ropas en Sabana Grande.
También como medios justificativos el mismo domingo 9 de diciembre después de conocida la derrota, vimos como algunos directivos de partidos políticos opositores y otros no directivos, comenzaron a culpar de la derrota a quienes desde hace mucho tiempo decidieron no participar en elecciones por falta de garantías y con el mismo CNE. En ese sentido es importante aclarar que cuando hay liderazgos no hay abstención que valga, y los resultados demuestran que quienes decidieron llamar a participar en las elecciones de concejales no son líderes porque su mensaje a pesar que fue millonario por televisión no llegó a ese 88% que decidió no participar en el circo montado por maduro, tibisay y el padrino. Gerónimo Figueroa Figuera CNP: 569 @lodicetodo