Si todo dependiese de las primeras entusiastas reacciones críticas post-proyección de "The Irishman", el nuevo filme del cineasta Martin Scorsese, visto antes de la proyección mundial en el NYFF, esta oda de gánster movie ya se perfila como ganador de varios premios Oscar.
Un ejemplo sobre todo: esta película que atraviesa el tiempo con facilidad digital, en Rotten Tomatoes obtiene el consenso de los críticos en un 100% mientras que sobre Metacritic vuela al 92%, porcentajes, dijeron, nunca tocados por estos sitios que sí se ocupan de agregar críticas y noticias de cine.
Como sintetiza luego el crítico estadounidense Chris Evangelista: "El filme es un gran trabajo. Divertido, épico y, sobre todo, melancólico. ¿Qué cuenta? Es Scorsese que se confronta con la vejez, legados y mortalidad".
Hace de este filme una suerte de híbrido, entre clasista y vanguardista, es sobre todo la confrontación con el tiempo gracias a las tecnologías impuestas en el campo para rejuvenecer a los protagonistas del filme, que hizo, entre otras cosas, "The Irishman" un trabajo más que laborioso a nivel económico. Por lo tanto, no es sorprendente que el filme pasó de las manos de Paramount, asustado por el elevado costo de la película, a aquellas de Netflix.
"Por años no logramos encontrar los financiamientos necesarios -explicó Scorsese durante la conferencia de prensa en el Festival de Nueva York-. Luego al final llegó Ted Sarandos.
La ILM había encontrado una solución para el procedimiento de rejuvenecimiento digital que no habría interferido demasiado con la actuación de Bob (Robert De Niro), Al (Pacino) y Joe (Pesci), los cuales no debían así interactuar entre ellos con cascos o pelotas de tenis sobre la cara. Habíamos hecho una prueba hace un año, un experimento costoso. Pero Ted y todos en Netflix -continuó el cineasta- dijeron que apoyarían el gasto.
Efectivamente proporcionaron el presupuesto, financiado el film y estaban perfectamente alineados con nuestro punto de vista creativo".
Por lo que respecta a la trama, De Niro, Pacino y Pesci son los protagonistas de esta épica saga sobre la criminalidad organizada en Estados Unidos de la posguerra.
Una historia contada a través de los ojos del veterano de la Segunda Guerra Mundial, Frank Sheeran -estafador y sicario- que trabaja al lado de algunas de las figuras más importantes del siglo 20.
El filme trata además uno de los más grandes misterios irresueltos de la historia estadounidense, la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Y esto a través de un viaje entre los secretos del crimen organizado, sus mecanismos internos, las rivalidades y las conexiones con la política tradicional.
En el reparto de la película, que tendrá su vista previa en el Festival de Roma y será en noviembre en las salas de los cines seleccionados antes de arribar el 27 sobre Netflix, además de Al Pacino, Robert De Niro y Joe Pesci, también están Ray Romano, Jack Huston, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Harvey Keitel y Kathrine Narducci. (ANSA).