El corazón de Venecia es Plaza San Marco, el salón más elegante de Europa, rodeado de obras de valor inestimable: el impresionante Campanario y la Basílica, con cinco entradas, decoraciones en mármol y mosaicos que anticipan la magnificencia y la riqueza del interior; el Palacio Ducal, símbolo de la mejor época de la Serenísima; la Torre dei Mori, más conocida como Torre dell’Orologio (Torre del Reloj), por la obra maestra de ingeniería que marca el tiempo en Venecia desde hace siglos, y el Ala Napoleónica, donde está el Museo Correr.
Son numerosos los cafés históricos que dan a la plaza. No hay que dejar de visitar el maravilloso Caffé Florian: abierto en 1720, es el café más antiguo de Italia. El interior, elegantísimo, destaca por su decoración estucada, sus cuadros y sus espejos… entre los ilustres clientes que han ocupado sus mesas se cuentan Giacomo Casanova, Lord Byron, Ugo Foscolo o Gabriele d’Anunzio.
No lejos de allí se encuentra Campo Santo Stefano con la iglesia del mismo nombre, uno de los más grandes de Venecia.
Los “campi” de Venezia son plazas históricas, a menudo embellecidas en su centro con monumentos de importancia y dominadas por imponentes y espléndidos edificios religiosos de los que toman el nombre. Las calles largas y estrechas, aquí se llaman “calli” (en singular “calle”) y surgen entre dos filas continuas de edificios. Los venecianos dicen que el mejor modo de conocer su maravillosa ciudad es embocar una calle y caminar con la nariz hacia el cielo, observando todo lo que se nos presenta delante… sin guía, sin mapa y sin miedo a perderse, porque, mágicamente, se llegará siempre, tarde o temprano… ¡a la Plaza San Marcos!
Desde la plaza, atravesando el famosos Puente de los Suspiros, desde el que se goza de una maravillosa vista de la laguna, se llega al barrio Castello, lleno de obras maestras arquitectónicas y artísticas, donde se encuentra la iglesia de Santa Maria dei Miracoli, San Zacarías y la iglesia de San Juan en Bragora, considerada por muchos como una de las más bellas de la ciudad. Continuando el paseo por las “calli”, no hay que dejar de hacer una visita al Arsenale, durante siglos el más grande del mundo, construido en el siglo XII y posteriormente ampliado gracias al enorme desarrollo político-comercial de Venecia, hoy sede de la Bienal de arte y de arquitectura. La Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica tiene lugar, en cambio, en el histórico Palacio del Cinema, en el Lido.
Desde la plaza San Marco se ve la isla de San Giorgio Maggiore y el campanario que se eleva en el conjunto monumental del ex monasterio benedictino, obra maestra de grandes arquitectos de la época, como el ilustre Andrea Palladio. Venecia es un verdadero museo al aire libre, que se puede visitar en barco o en góndola, por las aguas del Canal Grande, la “vía” principal de la ciudad, que empieza en Punta della Dogana, el antiguo puerto de la Serenísima, con su característica forma triangular. Son cuatro los puentes que atraviesan el canal: el puente de la Academia, el puente de Rialto (el más antiguo y el más famoso), el puente degli Scalzi (Puente de los Descalzos) y el puente de la Constitución.
Punta della Dogana, la zona de Venecia donde el Canal Grande y el Canal de la Giudecca se dividen, alberga algunos edificios, entre ellos el complejo de la Dogana da Mar que, junto con el Palacio Grassi, son sede de la Fundación François Pinault, importante centro de arte contemporáneo en Italia y en el mundo.
Bien merece una visita la Colección Peggy Guggenheim, expuesta en Palazzo Venier de’ Leoni: la colección de obras de arte más prestigiosa del siglo XX. Hay otros importantes museos: las Galerías de la Academia, en el majestuoso conjunto de la Escuela Grande de la Caridad que incluye también la homónima iglesia y el monasterio Ca’ Rezzonico, uno de los más bellos edificios del Renacimiento, sede del Museo del ‘700 veneciano.
Continuando en la parte oeste de la ciudad se encuentran los “sestieri” (las seis zonas en las que se divide Venecia) de Cannaregio, Castello, Dorsoduro, San Marco, San Polo, Santa Croce y algunos de los “campi” (plazas) más famosos de Venecia, rodeados por maravillosos edificios religiosos y aristocráticos.
Una corona de islas
Venecia se rodea de una corona de islas: Burano, famosa por la producción de puntillas; Murano, por la elaboración del cristal; Pellestrina, caracterizada por dunas de arena y cañaverales; Torcello, uno de los asentamientos humanos más antiguos de la zona. (Italia.it)
Información útil
Enlaces útiles
Turismo Venecia
www.turismovenezia.it
Museos y monumentos
Basílica de San Marcos
www.basilicasanmarco.it
Palacio Ducal
http://palazzoducale.visitmuve.it
Museo Correr
http://correr.visitmuve.it
Arsenal de Venecia
www.arsenaledivenezia.it
Palacio Grassi
www.palazzograssi.it
Colección Peggy Guggenheim
www.guggenheim-venice.it
Galería de la Academia
www.gallerieaccademia.org
Ca’ Rezzonico
http://carezzonico.visitmuve.it