El enfrentamiento cultural entre dos pueblos, la búsqueda por parte de los invasores de las riquezas de los indígenas y el descubrimiento de un nuevo mundo, son parte de la historia que narra "Hernán", una serie sobre el conquistador español Hernán Cortés y más.
Se estrenará este domingo en Latinoamérica, en el marco de los 500 años de la llegada de Cortés a México.
Una conmemoración plena de espinas y rispidez, a partir de recientes y encendidos comentarios del presidente de México, Andrés López Obrador, quien dijo que España debería disculparse por lo hecho por sus conquistadores post colombinos. El elenco de la serie está encabezado por el actor español Oscar Jaenada y el debut de la actriz mexicana Ishbel Bautista, en el rol de "Marina", una indígena que de ser una esclava de los españoles se convertirá en pieza fundamental en la historia mexicana.
Jaenada se pone en esta ocasión en la piel de Cortés luego de haber alcanzado el reconocimiento en Latinoamérica con su interpretación de Luisito Rey, el padre de Luis Miguel en la exitosa serie de televisión sobre la vida del cantante mexicano.
A este reparto se suman Michel Brown (Pasión de gavilanes, Falco), Dagoberto Gama (Amores Perros, Get the Gringo), Jorge Guerrero (Roma, The Candidate), Víctor Clavijo (El Ministerio del Tiempo) y Almagro San Miguel (Centro Médico).
"Hernán", una serie sobre el conquistador español que cambió el mundo en el siglo XVI y que se estrenará este domingo por History Chanel, contó con una súper producción que es considerada una de las más caras del año en el mercado y el trabajo del grupo El Ranchito, responsable de los efectos especiales y reconocido por ser uno de los cerebros en la realización de la multipremiada serie "Game of Thrones".
"Es una mega serie que reúne toda la relevancia histórica. Se cumplen ahora 500 años de la llegada de Hernán Cortés a México, en un contexto en el que América Latina tiene de una forma muy sensible la discusión sobre la conquista de México hasta Argentina. La conquista de América es uno de los temas más relevantes que atraviesa de norte a sur absolutamente a toda la región", sostiene Miguel Brailovsky, VP Senior de Contenido History y History 2 Latin America.
"Hernán" está ambientada en 1519 y narra la historia de la conquista de México desde la perspectiva de cada uno de los protagonistas de esta aventura: La Malinche (Marina/Malintzin), Moctezuma, Pedro Alvarado, Xicoténcatl, Cristóbal de Olid, Bernal Díaz del Castillo, Gonzalo de Sandoval y el propio Hernán Cortés.
"La rigurosidad histórica con la que esta serie fue producida, desde el detalle de tener historiadores tanto mexicanos como españoles para que cada escena tuviera una mirada en donde editorialmente pudiéramos tener esta neutralidad de contar la historia de la forma en que realmente pasó, hasta el detalle de producción de que la historia está contada en los lenguajes reales en que sucedieron los hechos", explicó Brailovsky.
Y añadió: "No solamente tenemos a los españoles que desembarcan hablando en español sino que también tenemos a los nativos originarios de América hablando en náhuatl y en maya.
'Hernán' es posiblemente uno de los reflejos más grandes y épicos que se han hecho de la conquista, sumado a un casting internacional increíble encabezado por Oscar Jaenada, posiblemente el actor hispano-parlante más importante de hoy en Europa, en América Latina y en Hollywood".
La serie contará con ocho episodios sobre la historia de una de las figuras más polémicas de la historia mexicana y por otra mostrará su lado defensor de la cultura mestiza. La historia de esta serie promete acercar una visión acercará la conquista desde la emoción y otra mostrará la empatía entre los protagonistas.
Aunque han pasado 500 años desde la llegada de los españoles a México, Hernán Cortés sigue siendo, en muchos aspectos, un desconocido a uno y otro lado del Atlántico.
"Se trata de una narración disruptiva y provocadora que genera mil imágenes, que se enfrenta a múltiples historias mientras que cuestiona lo que hasta hoy creemos conocer sobre los protagonistas del choque que cambió el futuro de toda América. Muchos de los mitos de la conquista son derribados, otros confirmados y cada espectador podrá definir de qué lado de la historia desea quedarse", sostienen los realizadores. (ANSA).