Al menos 200 obras maestras estarán en la exposición individual más espectacular jamás dedicada a Rafael, a 500 años desde su muerte, que será inaugurada el próximo 5 de marzo en las Escuderías del Palacio Quirinal. Con la gran exposición en Roma, que incluye unas 50 obras de la Galería de los Uffizi, culminarán las celebraciones del artista a nivel mundial por el quinto centenario de su muerte, con más de cien obras nunca reunidas hasta ahora. Se trata de una muestra con más de doscientas obras maestras que incluyen pinturas, dibujos y obras, dedicada a Rafael, genio del Renacimiento, en el 500 aniversario de su muerte, ocurrida en Roma el 6 de abril de 1520, con apenas 37 años.
La exposición, titulada simplemente "Raffaello", constituye el apogeo de las celebraciones mundiales y representa el evento principal del programa aprobado por el Comité Nacional establecido por el ministro de Cultura, Dario Franceschini, y presidido por el historiador de arte Antonio Paolucci.
Realizada en las Escuderías del Quirinale, en colaboración con las Galerías de los Uffizi, la exposición está a cargo de Marzia Faietti y de Matteo Lafranconi con la contribución de Vincenzo Farinella y Francesco Paolo Di Teodoro.
Un comité científico destacado, presidido por Sylvia Ferino, apoyó y profundizó el trabajo del equipo, estimulando un fructífero diálogo entre especialistas del sector más acreditados del mundo, como Nicholas Penny (exdirector de la National Gallery de Londres), Barbara Jatta (directora de Museos Vaticanos), Dominique Cordellier (Museo del Louvre), Achim Gnann (Albertina, Viena), Alessandro Nova (Kunsthistorisches Institut, Florencia).
Con motivo de la exposición, se reunió un gran corpus de obras de Rafael: más de 100, incluyendo pinturas y dibujos, para una colección de creaciones nunca antes vistas en el mundo. También en términos de piezas maestras prestadas (así como trabajos científicos), la contribución de las Galerías de los Uffizi fue decisiva, con cerca de 50 obras de las cuales más de 40 son del propio Rafael.
Pero también muchos otros museos de importancia internacional contribuyeron a enriquecer la exposición con obras maestras de sus colecciones: entre ellas, en Italia, las Galería Nacional de Arte Antiguo, la Pinacoteca Nacional de Bolonia, el Museo de Capodimonte, el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, la Fundación de los Museos de Brescia, y del exterior, además de los mencionados, el Museo del Prado, la National Gallery of Art de Washington, el British Museum, la Royal Collection, el Ashmolean Museo de Oxford, y el Museo de Bellas Artes de Lille.
En total, se exhibirán más de 200 obras.
La muestra, que se inspira especialmente en el un período romano fundamental de Rafael y que lo consagró al artista, cuenta con lujo de detalles todo el derrotero creativo.
Incluirá creaciones famosas en todo el mundo, como la "Madonna del Gran Duque" de las Galerías de los Uffizi, la "Santa Cecilia" de la Pinacoteca de Bolonia, la "Madonna Alba" de la National Gallery de Washington, el "Retrato de Baltasar Castiglione" y el "Autorretrato con un amigo" del Louvre, y la "Virgen de la rosa" del Museo del Prado.
la exposición será inaugurada el 3 de marzo de 2020 en presencia de autoridades estatales y de representantes oficiales de la principales países proveedores. A partir del 5 de marzo, la muestra estará abierta al público y se podrá visitar hasta el 2 de junio. Para Franceschini, "es una gran exposición europea que junta obras maestras nunca reunidas hasta ahora. Es la forma correcta de celebrar la grandeza y la fama de un artista universal a 500 de su muerte".
La prestigiosa muestra en las Escuderías del Quirinal, tal como la dedicada a Leonardo en el Louvre, cuenta con la colaboración de los mejores museos italianos e internacionales, que permitirá al público admirar un corpus considerable de las obras de Rafael. Para el presidente de las Escuderías del Quirinal, Mario Di Simoni, se trata de "la coronación ideal de los veinte años de apertura al público de las Escuderías del Quirinal".
Por su lado, el director de las Galerías de los Uffizi, Erike Schmidt, dijo que esa institución, que alberga "la mayor cantidad de pinturas y dibujos de Rafael en el mundo, participa con entusiasmo de esta ocasión histórica, para ofrecer una nueva visión en profundidad de Rafael, especialmente para el período en el que el artista vivió en Roma". (ANSA).