ANNO XIX Luglio 2025.  Direttore Umberto Calabrese

Mercoledì, 04 Marzo 2020 22:29

Pescara de las montañas al mar de los Abruzos

Written by 
Rate this item
(0 votes)

La provincia de Pescara nace en 1927 tras la fundación de la ciudad del mismo nombre, de la unión de dos burgos históricos rivales: Pescara y Castellammare Adriatico, divididos por el río Aterno


El territorio se extiende desde el litoral adriático hasta las cumbres de los macizos de la zona central de los Apeninos. Limita al norte con la provincia de Teramo, al nordeste con el Mar Adriático, al este con Chieti, y al sur y al oeste con L’Aquila. 

Risultato immagini per Pescara

Con el desarrollo de la provincia, los ciudadanos de Pescara han abandonado su antiguo apego ciego por su propia ciudad. La zona incorpora las características dominantes de la región. De hecho las zonas más importantes son dos: la exterior, entre la costa y la colina, en la que prevalecen colinas arcillosas que terminan en el mar, llanuras aluviales y arenales; y la interior, montañosa, formada por macizos apeninos de tipo carbonático. La zona interior del territorio de Pescara se caracteriza por la presencia de numerosas masas de agua como los ríos PescaraOrtaTirino Tavo, enmarcados por una flora fascinante y una valiosa fauna.

Destaca también la presencia de dos lagos: el lago de Penne y el lago de Alanno, que cuentan con zonas protegidas.
Desde las montañas hasta la costa, toda la provincia alberga un maravilloso patrimonio artístico, así como numerosos oasis de bienestar y relax en contacto directo con la naturaleza.

Para conocer Pescara lo mejor es darse un paseo por Corso Umberto I, que termina en la Plaza Rinascita, también conocida como plaza Salotto, y llegar hasta el paseo marítimo en la plaza Primo Maggio. Los edificios de la Provincia y del Ayuntamiento se hallan en la plaza Italia. Corso Manthonè, la avenida del casco antiguo, es el centro de la vida nocturna. Hace unos años se inauguró el museo de arte moderno Vittoria Colonna en el corazón de la ciudad. Además, uno de los lugares más visitados es la casa natal de Gabriele d’Annunzio.

En la provincia, los principales puntos de interés son: el Museo Natural y Arqueológico Paolo Barraso en Caramanico Terme; el “Museo e Archivio degli Artisti Abruzzesi Contemporanei” en el Castillo de Nocciano; la Abadía de San Clemente en Casauria (Castiglione a Casauria); el “Museo delle Tradizioni e Arti contadine” (Museo de artes y tradiciones campesinas) en Picciano; el Museo del Castillo de Salle y la Taverna Ducale en Popoli. También es muy interesante el Museo del Aceite en Loreto Aprutino.
 En el territorio de Pescara, como en las demás provincias, hay un patrimonio natural muy rico. No olvidemos el Parque Nacional del Gran Sasso y Monti della Laga y el Parque Nacional de la Majella, las reservas naturales Pineta di Santa Filomena, Valle dell’Orfento, Lama Bianca di Sant’Eufemia a Maiella y Piana Grande della Majelletta. 
En el territorio se encuentran también las reservas provinciales del Lago di Penne, La Pineta (pinar) Dannunziana y la Reserva natural con visitas guiadas Sorgenti del Fiume Pescara.

Sol, mar, deporte y movida son las palabras clave de la provincia de Pescara, donde el hilo conductor es la palabra bienestar. El territorio ofrece una mezcla de naturaleza, paisajes sugestivos y deportes, para que toda la familia pueda disfrutar de una experiencia inolvidable.

El manantial del río Pescara es el sitio ideal para un picnic, además de que allí encontramos dos rutas naturales para practicar birdwatching y biowatching.
En el lago de agua manantial se pueden practicar submarinismo. En cambio, el río Tirino es perfecto para hacer excursiones en canoa o en mountain bike a lo largo de sus orillas, gracias a una red de itinerarios de 30 kilómetros.
Es una zona ideal también para el birdwatching, el trekking, la fotografía, para descubrir dónde viven el rebeco y el lobo.
 
La zona de Roccamaiore, en Valle dell’Orta es uno de los lugares más importantes donde se practica la escalada. Además, en bici y a pie se puede llegar hasta la Grotta dei Piccioni, la Cascata della Cisterna y la Grotta Scura (desde la que comienza una cavidad de casi 380 metros de largo). 
El Valle dell’Agri ofrece numerosas oportunidades, desde la escalada libre, para los amantes del free climbing, hasta el trekking, incluso a caballo. En la reserva natural del Voltigno y en el Valle d’Angri se practica el vuelo sin motor, gracias a las brisas del valle y a los vientos que soplan en las montañas. En un pequeño lago entre los montes se puede practicar la pesca deportiva.

Las termas de Caramanico son la excusa ideal para disfrutar de los cuidados termales y visitar un típico burgo medieval situado a 650 metros de altitud en el corazón del Parque Nacional de la Majella. Son numerosos los tratamientos estéticos a base de aguas, piedras y fangos termales.

En la costa hay estructuras para el relax y también para practicar numerosos deportes de verano: natación, spinning y acqua bike, voley playa, golf playa, windsurf y motos de agua.

Como base de la cocina típica de Pescara encontramos productos auténticos y naturales como el aceite de oliva, la miel, o los famosos arrosticini (pinchitos de cordero). Un producto tradicional muy apreciado es la porchetta, que se obtiene dorando en el horno lentamente la carne de cerdo. Otro plato típico es la oveja a la callara, cocinada en la olla durante horas y aromatizada con hierbas. Típicos también son los salamelle del tratturo.

La variedad de lácteos deriva de la antigua tradición de la trashumancia: la producción de quesos ovinos y caprinos, dulces y picantes es lo que caracteriza la gastronomía de los Abruzos. Algunos ejemplos de esta tradición son los quesos, que cuentan con una historia milenaria: fior di latte, mozzarella fresca, scamorza (queso fresco de vaca y cabra), caciocavallo, pecorino y caprino. 

Muchas son las variedades de pan y de pasta. El pan al canestro (fermentado en cestos de mimbre y envuelto en paños), el pan cuscinetto (bajo y de forma rectangular), y la clásica pagnotta (hogaza). Para preparar la pasta tradicional se utiliza agua de manantial, se trefila al bronce o se hace a mano, se puede cortar con un instrumento llamado lu carrature o se hace a la mugnaia, y los tamaños típicos son los siguientes: sagneraviolifregnacce y pappardelle

Los vinos típicos de los Abruzos son: MontepulcianoTrebbiano y Cerasuolo. Hay que señalar también el Moscato di Castiglione a Casauria. Una producción vinícola a menudo biológica, que en los últimos años ha alcanzado reconocimiento entre los entendendores y que ofrecen una excelente relación calidad precio. (Italia.it)

Read 1072 times Last modified on Mercoledì, 04 Marzo 2020 22:39

PIAZZA ITALIA Dicembre 2016 PDF

Utenti Online

Abbiamo 1058 visitatori e nessun utente online