Considerado uno de los pianistas más influyentes en la historia del género musical, fue ubicado entre grandes músicos como Herbie Hancock, Chick Corea y Bill Evans.
Su estilo le valió ser considerado uno de los padres del piano jazz contemporáneo.
En su trabajo, McCoy, que no escondía sentirse feliz por haber dedicado su vida al jazz, buscaba en su trabajo “algo más que la propia música”, una “reflexión de la propia vida, que manifiesta una evolución”.
Este pianista, que nació en Filadelfia (Estados Unidos) en 1938, durante la década de 1950 trabajó con orquestas de su ciudad natal, un periodo durante el que acompañaba a artistas como Kenney Dorhan, Jackie McLean y Max Roach.
Su trayectoria musical ha estado influida por John Coltrane, al que conoció en 1956 y con quien tuvo una relación como profesor y amigo que le ha hizo crecer, como él mismo aseguraba en 2004 durante su participación en el festival internacional de jazz “Universijazz04”.
Tyner se integró en grupos como Jazztet y el cuarteto de Coltrane, en la década de los años 60 del siglo pasado, un periodo tras el que combinó las interpretaciones en solitario con su propio trío con distintas colaboraciones.
La firma de música “Blue Note Records” se despedía de él con una foto de McCoy al piano en su juventud y asegurando: “Hemos perdido a un titán con la muerte de la leyenda del jazz McCoy Tyner”.
“Faltan las palabras cuando se intenta expresar lo importante que fue y será McCoy para nuestra música. R.I.P para uno de los más grandes de todos los tiempos”, agregó como epitafio.