Colombia entrará en cuarentena nacional de 19 días a partir del próximo miércoles y hasta el 13 de abril, como medida para contener el brote del coronavirus que ya afecta a 158 personas en el país.
La decisión la comunicó la noche del viernes el presidente, Iván Duque, quien estuvo acompañado por autoridades médicas, que previamente le habían pedido en una carta ordenar de inmediato el aislamiento en el todo el país.
"En desarrollo del Estado de Emergencia, aplicaremos un aislamiento preventivo obligatorio para todos los colombianos, desde el próximo martes 24 de marzo a las 23 y 59 horas, hasta el lunes 13 de abril a las 00:00 horas", precisó el Jefe de Estado.
Agregó que la orden no suspende los simulacros de aislamiento que desde hoy se iniciaron en Bogotá y en varios departamentos del país, y que estarán vigentes hasta el próximo martes.
"Esta medida busca que como sociedad nos protejamos, garantizando el abastecimiento de alimentos, el acceso a los medicamentos, la adecuada prestación de los servicios públicos esenciales, así como de aquellos indispensables para el funcionamiento de la sociedad", garantizó el mandatario.
Duque sostuvo que la decisión fue "pausada y estructurada", tomada de "la mano de expertos", por lo que pidió el respaldo del país.
"Este virus afecta nuestras rutinas, nuestra cotidianidad, nuestros hábitos. Pero debe ser una oportunidad para hacer valer nuestra verraquera (fortaleza, NDR). Que cada minuto en casa sea para que nos unamos, para que valoremos la vida, para que pensemos en el prójimo, para que seamos fraternos", rogó.
También le pidió a los "sectores sociales con más comodidades", que durante el tiempo que dure esta "tempestad" adopten "una familia en necesidad".
Recordó de la recientes medidas que tomó su gobierno, tras la declaratoria de estado de emergencia, que incluye fondeo de dinero para el sector salud y eliminación de aranceles y del impuesto a las ventas para la importación de equipos médicos.
Además de dinero extra para los sectores sociales que reciben subsidios y de garantías financieras a las empresas para pagar nóminas y evitar despidos masivos.
"Colombianos, es en los momentos más exigentes donde demostramos lo que somos", apuntó el Jefe de Estado que recordó la frase del escritor argentino Jorge Luis Borges según la cual "ser colombiano es un acto de fe", de manera que reclamó "fe", "solidaridad", "colaboración" y "disciplina" para obtener fortaleza. (ANSA).