Ciudades vacías, en cuarentena. París
Más de tres millones de personas en todos los continentes están en cuarentena en un mundo inimaginable tiempo atrás, embebido de pánico, sin roce corporal, plagado de tensiones y con una incertidumbre aguijoneante.
La pandemia, que ha causado más de 27.000 muertos y se se ha tornado brutal primero en China luego en España e Italia, pero se muestra aún más monstruosa en Estados Unidos en las últimas horas,marcará un antes y un después Italia y España son los países del mundo que registran los balances de muertos más altos, pero Estados Unidos ya se ha convertido en elk de más infecciones. En Italia, el Covid-19 ha matado a casi 1.000 personas en 24 horas, una cifra inédita para un solo país desde el comienzo de la pandemia. El total de fallecidos es ahora de 9.134. En España, las cifras anunciadas este sábado son igualmente desoladoras: 832 fallecidos en 24 horas y un saldo total de decesos ya supera los 5.000.
Especialmente castigada está la región de Madrid, donde el balance de muertos es de 2.757. A partir del lunes se habilitará una segunda morgue en la capital en una instalación pública hasta ahora inutilizada. Se sumará así a la ya instalada en la pista de patinaje sobre hielo de un centro comercial. El ejército y las autoridades locales también tuvieron que habilitar en un pabellón de congresos de Madrid un hospital de campaña con capacidad para un máximo de 5.500 camas.
En base en cifras oficiales, este sábado había más de 600.000 casos registrados de coronavirus en el mundo.
El país con más contagios es Estados Unidos, con un total de 100.000 y 1.600 fallecidos. En Nueva York, según cálculos de la prensa, una persona moría cada 17 minutos y la ciudad podría superar los niveles de mortandad de Wuhan (donde empezó todo) o de Lombardía, la zona italiana más castigada.
En Francia, quinto país en número de muertos según los cálculos oficiales, el gobierno prolongó el confinamiento dos semanas, hasta el 15 de abril y avisó de que los días venideros serán "difíciles".
El Reino Unido, donde el primer ministro Boris Johnson anunció que estaba infectado, pero con síntomas leves, se prepara para una ola gigantesca de pacientes en los hospitales.
Rusia, el último país importante en no haber tomado medidas de confinamiento generalizado, decidió cerrar a partir de este sábado los restaurantes y la mayoría de las tiendas antes de una semana feriada. De esta manera las autoridades esperan que los rusos se queden en casa aunque no estén obligados a hacerlo.
En Johannesburgo, capital de Sudáfrica, la Policía disparó el sábado con balas de goma para dispersar a centenares de personas que se agolpaban ante un comercio y hacían caso omiso del confinamiento decretado.
En Brasil, la justicia anuló el decreto del presidente Jair Bolsonaro que excluía a las iglesias, a los templos religiosos y a las casas de lotería de las cuarentenas impuestas en algunos estados para frenar la epidemia de coronavirus.
El coronavirus mata a una persona cada 17 minutos en Nueva York, mientras en Estados Unidos la suma de fallecimientos se acercaba a 105 mil y en España, en sólo 24 horas, hubo 832 decesos.
El periódico The New York Post reveló las brutales últimas estadísticas de la Gran Manzana. En la ciudad hay más de 26.600 casos, de los cuales 5.250 son personas hospitalizadas. Los pacientes ingresados en las salas neoyorquinas de cuidados intensivos con Covid-19 son 1.175. El área más afectada de Nueva York es Queens con 8.529 casos, seguida de Brooklyn con 7.091, el Bronx con 4,880, Manhattan con 4.627 y Staten Island con 1.534 Los infectados totales en Estados Unidos sumaban hoy 104.837 y los muertos por la pandemia llegaban a 104.837.
Las cifras emergen de los estudios de la Johns Hopkins University de ese país. En España murieron 832 personas en las últimas 24 horas afectadas por el Covid-19, lo que supone un récord en un día en la cifra de fallecimientos, que se elevan a 5.690 en todo el país desde que se inició la pandemia.
El número de infectados es de 72.248, según los últimos datos del ministerio de Sanidad.
Hoy llegó un primer avión a Madrid con 1,2 millones de mascarillas adquiridas por el gobierno que están destinadas a los profesionales sanitarios, que representan un 14% de los infectados.
En todo el mundo, las infecciones han superado los 600 mil casos, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.
Para ser precisos, los casos registrados hasta el momento son 601.478. La explosión de casos continúa en España y en Nueva York los expertos temen una situación peor que la de Wuhan y Lombardía.
En América Latina, donde ya hay más de 11.000 casos confirmados y 232 muertos, según datos de las reparticiones sanitarias, la mayoría de los países ha aumentado las restricciones de movimiento. Hay órdenes de confinamiento obligatorio en Argentina, Bolivia, Venezuela, Chile, Colombia, Panamá y El Salvador y toques de queda prolongados en Honduras, Perú y Guatemala.
La ciudad de Guayaquil está apelando a una foda común para enterrar a sus muertos. Ansa