La escasez, que llega ya los 23 estados venezolanos, también agudizó el nerviosismo entre los productores agrícolas, quienes advirtieron que las cosechas se están perdiendo como consecuencia de que no están recibiendo combustible.
Las extensas filas se registran en las pocas estaciones de servicio que están funcionado y a las cuales llega el suministro en Caracas, que hasta hace poco estaba exenta de la disminución de combustible.
"Queremos respetar la cuarentena, pero necesitamos gasolina para movilizarnos a comprar medicinas y alimentos", se quejó con ANSA Nohemí Ríos, de 58 años, en medio de la fila de una gasolinera al este de Caracas.
En las estaciones de servicio se sigue atendiendo a los sectores priorizados, que deben presentar su carnet o el salvoconducto en estas filas, en las que en promedio la gente espera hasta cuatro horas sin tener la certeza de que estas gasolineras serán abastecidas.
Mientras la situación empeora con el paso de las horas, los cuerpos de seguridad han tomado las estaciones de servicio, donde hasta las ambulancias también esperan para surtir combustible.
"Caracas está colapsada, no se consigue gasolina y las pocas bombas de gasolinas superan los 100 vehículos en cola, en algunos tienen límite de 30 motos por día y de carros", denunció un usuario en la red social Twitter.
Aquiles Hopkins, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (FEDEAGRO), alertó que "hay estados donde la mayoría de sus municipios no han recibido ni una gota de gasolina".
"Nadie es culpable del coronavirus, pero el Estado es responsable de la escasez de gasolina y los problemas en los servicios públicos", afirmó.
Destacó que los productores "se han visto obligados a comprar gasolina bachaqueada (venta informal), cuyo precio en el mercado negro se disparó producto de la crisis del coronavirus, y 20 litros de gasolina se venden hasta en 70 dólares.
"Pertenecemos a un sector tan prioritario como el de la salud, porque la escasez de gasolina está provocando que se pierdan las cosechas y los alimentos no lleguen a los hogares venezolanos. Sin gasolina no hay comida, y sin alimento no hay salud", advirtió.
El recrudecimiento de la escasez de gasolina ocurre un día después de que el diputado Julio Borges denunció por las redes sociales que la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) envió cuatro buques tanqueros cargados de gasoil y otros combustibles para Cuba.
"Mientras en nuestro país diariamente miles de venezolanos padecen y hasta pacientes mueren por falta de combustible, Maduro prefiere hoy enviar un cargamento de gasoil a Cuba", denunció.
Borges acompañó el mensaje con una copia de la nota del despacho aduanero y una gráfica de los cuatro barcos que partieron de la refinería Amuay en el estado Falcón (oeste) A su vez Juan Fernández, expresidente de Gente del Petróleo, confirmó la operación y detalló que los barcos "Alicia 72 mil bbl de Gasoil; Carlota C 90 mil bbl de gasolina de aviación; Esperanza 250 mil bbl de Gasoil, y Petion 385 mil bbl de crudo 30 API, todos saliendo de Amuay". Venezuela registra una profunda crisis económica, acentuada por una hiperinflación que según analistas locales se agudizará en medio de la emergencia del Covid-19 y con la caída en los precios petroleros y en la producción de crudo, que genera más del 90% del ingreso en divisas que recibe este país. (ANSA).