El número total de personas infectadas, incluidas las víctimas y los sanados, llegó a 101.739. El crecimiento de nuevos positivos se desacelera bruscamente. Hoy, el aumento en el número total de personas que actualmente son positivas es 1,648 más enfermas (ayer había 3,815 personas). En general, en Italia hay, por lo tanto, 75.528 que se considerarán actualmente positivas. Desafortunadamente, el número de muertos por Covid-19 sigue creciendo: en las últimas 24 horas murieron 812 personas (ayer eran 756), lo que lleva el total a 11591. Los recuperados son 14,620: en comparación con el boletín de ayer +1.590 en los últimos 24 (ayer fueron aumentado en 646). El mayor número de curaciones desde que comenzó el brote.
La tasa de los casos positivos de coronavirus SarsCoV2 se están desacelerando en Italia y esa es una tendencia que muestra señales de consolidación, según los expertos.
Tras el actual período de decrecimiento, "nos dirigimos hacia una especie de meseta y la fase de descenso podría comenzar en los próximos días", señalan los físicos que se encargan de la página de Facebook Coronavirus-Data y análisis científico.
Los expertos sostienen que "el punto es la velocidad con la que caerá la curva: esto dependerá de la efectividad de las medidas de contención".
Según el viceministro de Salud de Italia, Pierpaolo Sileri, "en estas horas, en las que vivimos un columpio de esperanza y extrema lucidez para permanecer fieles a los datos epidemiológicos, la curva de infección está creciendo pero es más lineal, más regular". "Esto significa que, con los números disponible y las elaboraciones de virólogos y epidemiólogos, podemos esperar alcanzar el pico en 7-10 días y, razonablemente, la disminución del contagio tras eso", dijo Sileri, quien subrayó la necesidad de hacer más y más hisopados para detectar enfermos.
"El aumento en el número de hisopos (herramientas para la detección del Covid-19), para usar una palabra que todos conocemos y que permanecerá en nuestra memoria, representa la dirección correcta a seguir, dijo Sileri. "Repito, esto debe ser durante varios días. Para detectar los casos positivos, los hisopos, o en cualquier prueba de diagnóstico, deben realizarse en todas las personas expuestas o las que tuvieron contacto directo con una persona afectada por el virus", amplió el funcionario.
También llamó a anteponer la necesidad de hacer un hisopado a los trabajadores de la salud primero. "La evaluación por parte de otros médicos competentes debe dirigirse prioritariamente a ellos, para verificar y rastrear se al comienzo y al final del turno de trabajo, han surgido síntomas inespecíficos o específicos", detalló.
Y también planteó la necesidad de someter a pruebas periódicas a otras categorías de trabajadores expuestos: agentes de la ley, farmacéuticos, trabajadores de supermercados; periodistas, es decir, todos aquellos que tienen una exposición pública frecuente y regular. "Las pruebas y su aplicación con criterios y con el apoyo de la anamnesis (datos de historia clínica, NDR) son la primera arma que tenemos para contener el virus, más allá del distanciamiento social, porque significa hacer un seguimiento de contactos e intervenir de inmediato, antes de que pueda haber un contagio", resaltó el viceministro.
"Centrémonos en esta acción y veremos que podremos hacer frente a esta pandemia mucho mejor", insistió.
En tanto, el Comité Científico Técnico del Ministerio de SAlud detalló en un protocolo adicional que máscaras, viseras, batas y guantes usar, qué dispositivos de protección usar, según los niveles de riesgo para los médicos y para todos los profesionales de la salud. El objetivo es garantizar la protección del personal de salud "que ya está pagando un precio muy alto, y también proteger a los pacientes de la mejor manera a la luz de las últimas pruebas científicas".
Según se informó hoy, otros 11 médicos murieron en Italia a causa de la epidemia de Covid-19 en Italia en las últimas 48 horas, o el pasado fin de semana. El número total de batas blancas fallecidas por la infección aumentó a 61.
LA REGIÓN DE LOMBARDÍA, POR “EL BUEN CAMINO”
La región de Lombardía (norte), la más afectada del país por el coronavirus, “va por el buen camino” en la lucha contra la pandemia, auguró hoy su gobernador, Attilio Fontana.
“Las indicaciones que me llegan es que vamos por el buen camino, mantenemos esa línea (del gráfico) que ya no sube, que no está aún bajando, pero no está aumentando. Es la cosa positiva que vemos con interés, atención y esperanza”, destacó en otra rueda de prensa.
Las cifras del último parte confirman esa tendencia en la región: los contagiados registrados en el último día fueron 1.154, mientras que el domingo fueron 1.592 y el sábado 2.117. Suben sin embargo los muertos, 458 este lunes y el domingo 416, informó el consejero regional de Sanidad, Giulio Gallera.
Uno de los datos más esperanzadores es que en las últimas 24 horas solo han requerido cuidados intensivos dos nuevos enfermos, hasta un total de 1.328, algo bien recibido por las autoridades debido al temor a un eventual colapso de su red de hospitales.
Esta próspera región ha logrado levantar diversos hospitales de campaña para atajar el colapso de su sistema sanitario y de sus unidades de cuidados intensivos. Uno de ellos está en la Feria de Milán y entrará en funcionamiento al final de la semana.
Este lunes el lugar fue bendecido por el arzobispo de la ciudad, monseñor Mario Delpini, y será oficialmente presentado el martes.
Por otro lado, en esa ciudad ha quedado prohibida la práctica de autopsias, salvo en casos de homicidio voluntario, para no llenar las morgues, tan necesarias en estos tiempos, según una directiva interna del fiscal Francesco Greco difundida por los medios.
HACIA UNA PRÓRROGA DE LAS RESTRICCIONES
Así, Italia afronta la semana con cierta esperanza a la espera del ansiado pico que marque el descenso en la curva de contagios, pero se da por descontado que se alargarán las limitaciones sociales y el confinamiento más allá del 3 de abril fijado inicialmente.
El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, ha confirmado que todas las medidas se prolongarán “al menos” hasta la Pascua, el 12 de abril, tras reunirse esta mañana de lunes con el comité científico que le asesora, se lee en un comunicado oficial.
“El Gobierno actuará en esa dirección”, declaró.
El primer ministro, Giuseppe Conte, ya había adelantado que el Gobierno trabajaría esta semana en un decreto para alargar el confinamiento y las restricciones unas dos semanas y la idea es proceder después a retirarlo de forma gradual y paulatina.
UNA TASA DE MORTALIDAD APARENTE
Italia es el país europeo con el mayor número de muertos a causa del coronavirus, 11.591 según el último balance provisional. Tal es así que la tasa de mortalidad se sitúa en torno al 10 %, mucho más alto que en el foco de la provincia chin de Wuhan, considerada cuna de la pandemia, del 1,4 %. Pero, ¿son reales estas cifras?
El analista del Instituto para los Estudios de Política Internacional, Matteo Villa, cree que no, pues la tasa de mortalidad se consigue con la división de los muertos entre el número real de contagiados, y esto es lo que falta en Italia y en otros países.
Basta pensar que en Alemania, con una tasa de mortalidad del 0,5 %, se realizan medio millón de pruebas a la semana, prácticamente las mismos practicados en Italia desde que se inició la crisis, a finales del mes de febrero.
Por eso, estima que la tasa de mortalidad “plausible” en su país se sitúa en torno al 1,1 % de los contagiados, lo que significa que solo se ha localizado a uno de cada diez infectados.
Las cifras actuales únicamente “dan una idea de en qué medida un país ha perdido el contacto con la extensión real del contagio”, ha opinado en una videoconferencia con la prensa extranjera en Italia.
Por eso, insisten los expertos, lo importante ahora es que la gente continúe en sus casas.