No obstante, "el incremento de número de casos es del 7%, lo que confirma la tendencia a la reducción", afirmó María José Sierra, del centro de emergencias del ministerio de Sanidad.
"El objetivo que nos habíamos fijado en esta dura semana de ralentización de los datos se ha cumplido", dijo por su parte el ministro de Sanidad, Salvador Illa. El objetivo de no saturar las Unidades de cuidados intensivos (UCIS) "se va consiguiendo", afirmó Fernando Simón, director de emergencias del ministerio de Sanidad. Nuevos hospitales de campaña se comenzaron a construir para evitar la saturación de las UCIS mientras que en Madrid se habilitó una tercera morgue provisional, después de las dos abiertas en las últimas semanas ante el elevado número de fallecimientos. Muchos españoles se empiezan a preguntar ya si el confinamiento, en principio decretado el pasado día 14 de marzo hasta el 9 de abril, se alargará, al igual que está sucediendo en Italia, por delante de España en la pandemia.
"La transmisión la hemos controlado, pero existe un riesgo de que si no continuamos con las medidas necesarias durante el tiempo necesario todo ese avance que hemos tenido vaya marcha atrás", respondió Simón.
El premier, Pedro Sánchez, pedirá mañana a los líderes de la oposición su apoyo a una prolongación del estado de alarma hasta el día 26, según fuentes periodísticas. El Congreso de los Diputados debe autorizar una prolongación del confinamiento.
Sánchez, cuya esposa, madre y suegro están contagiados del coronavirus, visitó hoy, con mascarilla y guantes, una fábrica de Madrid que ha comenzado a fabricar respiradores.
"Son momentos difíciles, las medidas que se piden a la ciudadanía son muy duras pero la ejemplaridad, la determinación y la constancia nos va a hacer ganar ese espíritu de solidaridad que vemos entre empresas, trabajadores y Administración pública", declaró Sánchez. (ANSA).