Un padre con sus hijos en bisicleta en una calle de Milán
Italia sale este lunes lentamente del confinamiento y se suma a otros países que adoptan las mismas medidas como España, mientras las cifras de la pandemia se siguen mostrando alentadoras por el descenso en el número de contagiados y muertes.
Los datos brindados por Protección Civil indican que bajaron a 100 mil 179 los infectados, con una baja de 525 personas (el pasado sábado fueron -239 los enfermos respecto al día precedente).
Según la misma fuente, son 81 mil 654 los curados por coronavirus en el país, con un incremento de 1.740 respecto al día anterior.
La tendencia a la baja ahora es estable en los ingresos por cuidados intensivos de coronavirus: 1.501, 38 menos que el sábado.
Por otra parte, las víctimas aumentaron a 28.884, una suba de 174 en un día. Esta es la cifra más baja de muertes desde el 14 de marzo, añadió Protección Civil.
Siempre según la misma fuente, son 77.528 las personas contagiadas en Lombardía con un aumento de 526 nuevos casos, en línea con aquel del día anterior (+533), aunque solo se realizaron 7.155 tests (el sábado 13.058). Continúa cayendo la suba de los muertos que son en total 14.231, con 42 nuevos decesos (47 el día anterior), así como la baja en los ingresos en terapia intensiva que son 532 (-13). Crecen en cambio las hospitalizaciones en las otras salas (6.609, +80), según los datos suministrados por la Región de Lombardía.
Estas cifras se convierten en alentadoras justamente en una Europa que comenzó el desconfinamiento paulatino e Italia, que lleva enclaustrada dos meses y sigue convaleciente de la pandemia de Covid-19, se apresta a levantar parcialmente mañana lunes las restricciones.
El Decreto del Presidente del Consejo de Ministros (DPCM) en la Fase 2 permitirá -se puntualizó en la circular- el regreso a sus propios domicilios, el hogar o residencia pero una vez retornado, "no estará permitido desplazarse fuera de las fronteras de la región en la que se encuentra" a menos que no haya "necesidades de trabajo comprobadas, de absoluta urgencia o por razones de salud".
Así lo establece una circular enviada hoy por el Ministerio del Interior (Viminale) a los prefectos sobre las disposiciones vigentes desde este lunes y hasta el 17 de mayo.
Sin embargo aclara que en las regulaciones de los desplazamientos se hará una evaluación de casos concretos y "debe confiarse a una apreciación prudente y equilibrada ... que conduzca a una aplicación coherente de las disposiciones contenidas" en el DPCM en la Fase 2.
Por lo tanto, el Ministerio del Interior pide a los prefectos que busquen un equilibrio entre la salvaguarda de la salud pública esencialmente con la prohibición de la reunión y "la necesidad de limitar el impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos".
El término conjunto, dice el Ministerio del Interior, incluye "cónyuges, relaciones de parentesco, afinidad y unión civil, así como relaciones caracterizadas por 'una comunidad de vida y afectos duradera y significativa'", según lo establecido por una sentencia del Tribunal de Casación de 2014.
El área a la que se refiere el término articulación, se explica en el documento, "puede derivarse sistemáticamente del marco regulatorio y jurisprudencial".
"Está permitido, incluso para atletas o no, disciplinas no individuales, como para cada ciudadano, actividades deportivas individuales, en áreas públicas o privadas, respetando la distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros y respetando la prohibición de cualquier forma de amontonamiento".
Se abre así a la reanudación de los entrenamientos para los equipos deportivos.
Por otra parte, las empresas ya no tendrán que enviar a los prefectos los pedidos de autorización o la comunicación preventiva para la reanudación de las actividades de producción industrial y comercial. El sistema sobre la verificación de la subsistencia de las condiciones para la reapertura se sustituye con un "régimen de control del cumplimiento de las disposiciones" contenido en los protocolos de seguridad en el lugar de trabajo.
"Ante la necesidad de apoyar el reinicio del tejido productivo económico nacional -indica la circular-, se pone la imprescindible necesidad de garantizar la seguridad de los trabajadores y garantizar niveles adecuados de protección en el lugar de trabajo".
Para estos objetivos será crucial activar "un sistema de controles adecuado, destinado a verificar el cumplimiento puntual de las disposiciones establecidas para proteger las protecciones y aplicar cualquier sanción relacionada".
Ante estos primeros pasos establecidos por el gobierno de Giuseppe Conte, los italianos esperan con impaciencia la reapertura de parques, la posibilidad de visitar a la familia o de reuniones de 10 personas como máximo, desplazamientos circunscritos al interior de la comuna de residencia o la venta para llevar en bares y restaurantes.
Sin embargo la ciudadanía deberá ser cauta y ahora Italia se suma a los otros países que comenzaron a suavizar el confinamiento o lo van a hacer esta semana. Cerca de 4.600 millones de seres humanos siguen confinados o sometidos a restricciones de desplazamiento por la pandemia de Covid-19 que ya causó alrededor de 242.000 muertos. Ansa