ANNO XIX Luglio 2025.  Direttore Umberto Calabrese

Lunedì, 07 Settembre 2020 23:26

Amatrice con proyecto ecológico La pasta "Amatrice Terra Viva"

Written by 
Rate this item
(0 votes)

La pasta "Amatrice Terra Viva", producto estrella

A cuatro años del terremoto que prácticamente destruyó la localidad italiana de Amatrice, centro del país, un proyecto productivo ecológico da cuenta de su renacimiento.
"Amatrice Terra Viva" nació a partir de un comité surgido por iniciativa de agricultores pocos días después del devastador sismo, ocurrido el 24 de agosto de 2016, y ahora recoge sus primeros frutos.
Una pasta ecológica, que tiene el sabor de la tradición de los granos antiguos y del trabajo solidario, ya está a la venta y es el producto estrella del emprendimiento. Todo comenzó la noche de aquel 24 de agosto, cuando la ciudad de la región de Lazio enfrentó un desastre humano, social y económico a causa del terremoto.
En plena emergencia, nació "Amatrice Terra Viva", ahora empresa social -está integrada por 14 empresas agrícolas de la zona- con el objetivo de concretar "un proyecto que pudiera ofrecer perspectivas de un renacimiento y de un futuro, partiendo de la tierra", explicó a ANSA su presidente, Adelio Di Marco. Detalló que a partir del "boca a boca, antiguas amistades y sobre todo la voluntad de mirar al futuro y no abatirse" surgió el proyecto "100 Hectáreas de Tierra Viva" orientado a crear una cadena de suministro agrícola orgánica con el fin de mejorar la vocación cerealera y dándole valor a los granos ancestrales de la zona. En octubre de 2016, todavía en medio de los temblores, de las calles cortadas y de las viviendas improvisadas, un grupo de agricultores decidió arar la tierra y sembrar trigo espelta y otro tipo más blando, solina, ambos cereales ancestrales de la zona.
Muchos voluntarios se sumaron al proyecto y desde noviembre de ese año, durante doce meses, a través de encuentros, pequeños mercados, conciertos y espectáculos, se recolectaron casi 55 mil euros; 15 mil solo con la venta de productos procedentes directamente de Amatrice. Con estos fondos se compraron semillas, alambre para cercar los terrenos y materiales para hacer frente a la primera trilla.
En este proceso, los agricultores recibieron el apoyo de la asociación ambientalista italiana Legambiente, la compañía agricultora Alce Nero y Etimos Foundation, especializada en economía social.
El proyecto inicial derivó en otras iniciativas: jóvenes de Padua crearon una escuela agraria en Amatrice y tras la primera cosecha se organizó la "Fiesta de la cosecha", que evocó artes y oficios antiguos. "Estamos empezando a recoger los primeros frutos de nuestro trabajo. Invertimos mucho y todavía tenemos deudas, pero trazamos un camino", dijo Di Marco.
Agregó que el proyecto "no es una operación económica" sino que sirvió para que los habitantes de Amatrice "se reencontraran, se dieran ánimo y no se abatieran" tras el devastador terremoto.
"Otras empresas quieren formar parte de nuestro consorcio pero la condición fundamental es que deben ser de la zona.
Nuestra producción es y debe permanecer rigurosamente local", subrayó Di Marco.
La pasta ecológica “Amatrice Terra Viva", que surgió de este proyecto comunitario, está en el mercado desde hace unos días.
Es solo el comienzo. En tanto, "Amatrice Terra Viva" ya obtuvo la certificación ecológica y solicitó a la región Lazio que establezca un Distrito Ecológico para coordinar las actividades agrícolas, comerciales, turísticas y sociales del territorio para la reactivación económica en una zona todavía en dificultades. El domingo 30 de agosto, por la mañana, se inaugurarán las nuevas oficinas del consorcio, con la presencia del obispo de Rieti, Domenico Pompili.
Será una gran ocasión para probar la nueva pasta ecológica, con salsa "all'amatriciana. (ANSA).

Read 750 times

PIAZZA ITALIA Dicembre 2016 PDF

Utenti Online

Abbiamo 704 visitatori e nessun utente online