La presentación de los honores y el discurso en conmemoración de este día y demás actividades se desarrolló siguiendo la programación pautada. En horas de la mañana tuvo lugar la Ofrenda floral al Libertador y al Gran Mariscal Sucre, y en horas de la tarde, una Conferencia sobre el Día de Italia a cargo de los Politólogos Luis y José López Rafaschieri. La conferencia fue antecedida por un campeonato de fútbol que permitió a los asistentes disfrutar un grato momento de esparcimiento, y culminó con una exhibición de artes marciales preparada por la escuela de karate que funciona en las instalaciones del club ítalo venezolano de Cumaná.
El acto de la mañana contó con la presencia del Gobernador del Estado Sucre, Almirante Gilberto Pinto; con el Comandante del IAPES, Gral. Alejandro León Verá; con el Comandante del Zodi Sucre, Gral. Pablo Bravo Parra; y con el máximo representante de la Arquidiócesis de Cumaná, Monseñor Jesús González de Zárate.
Durante la conmemoración de esta importante fecha, la máxima autoridad de la iglesia Católica en la región destacó el papel de los migrantes, e impartió una bendición a toda la colonia italiana que hace vida en la ciudad de Cumaná.
El discurso que se desarrolló en la Plaza Bolívar estuvo a cargo de la Corresponsal honorario del Consulado Italiano para la ciudad de Cumaná, Ana María Libertella, cuyo ente representante fue el encargado de convocar y organizar la actividad.
El discurso estuvo signado por una profunda sensibilidad y llamado a reflexión sobre temas sociales, agradecimiento a la tierra venezolana que en honor a Venecia ostenta el nombre de Venezuela.
El inicio de las palabras de Libertella rememoraron cómo se conquistó la democracia en la nación Italiana un 2 de junio de 1946, fecha en la que se celebraron por primera vez elecciones universales y a través de otros importantes acontecimientos se dio fin a los años de fascismo, dando paso a la instauración de la República.
Además, la Corresponsal del Consulado Italiano para nuestra ciudad destacó que en una época en la que a través de los medios virtuales podemos visualizar tanta ausencia de humanidad, estamos llamados a una nueva migración: la del espíritu, la del civismo y la del rescate del humanismo.
A manera de destacar el sentimiento de arraigo a tierras cumanesas de muchos italianos, la Corresponsal del Consulado lo ilustró así : “A quienes tuvimos la fortuna de continuar con el legado de los sueños, de los emprendedores y aventureros que eligieron navegar en las costas del Gran Mariscal.”
Finalmente, Libertella concluyó sus sentidas palabras con un extracto de la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi, que en italiano, dice: “Va, Pensiero, sull`alli dórate...L´aure dolci del suolo natal!, y en español: “Vuela sueño, sobre alas doradas, donde exhalen su suave fragancia del dulce aire de la tierra natal!” haciendo una metáfora, reflexionó: “agradeciendo y recordando a las patrias que nos conforman como aquellas que siempre nos han permitido soñar, y como aquellas a las que debemos todo nuestro esfuerzo para verlas siempre volar.”
Desde Agora Magazine, la Corresponsalía de Cumaná, Sucre, Venezuela, informa Rosymer Rodríguez A.