“A través de más de 120 fotos y videos de nuestra producción documental nos pasearemos por lo que fueron las dos primeras expediciones de arqueología experimental del país recreando las rutas de navegación prehispánicas de nuestros Amerindios, la investigación, los viajes para fabricar nuestras Curiaras de expedición y lo que fueron los dos años de entrenamiento antes de zarpar”, según explica David Bottome.
De igual forma, Bottome afirma que durante la charla se hablará “del rescate de los Barcos de Vela Margariteños como La Piragua Margariteña y La Orejeta, la exploración e indagaciones para el proceso de fabricación y las expediciones hechas y por hacer. Así como su vigencia actual. De nuestro trabajo a través de las fundaciones ‘Yo soy Identidad’ y ‘Margarita Solidaria’. Del apoyo e inspiración que ha sido en nuestras investigaciones la Academia de Historia del Estado Nueva Esparta @academiahene de la cual tengo el honor de ser miembro amigo correspondiente. Del enorme privilegio de formar parte del cuerpo directivo del Museo Marino de Margarita ‘Fernando Cervigón’ @museomarmgta y de todos los trabajos que venimos adelantando, entre ellos el exitoso desarrollo del concurso de Réplicas de Veleros Margariteños cuya exposición itinerante se presenta actualmente en la Hacienda La Trinidad”.
La cita es para el viernes 02 Febrero 2024 a las 4:00 pm, en el Centro Venezolano Americano, Avenida Principal de Las Mercedes, Caracas.
Instagram @centrovenezolanoamericano
El Centro Venezolano Americano (CVA) es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1941 en Caracas, Venezuela, con el fin de promover la amistad y la buena voluntad entre los pueblos de Venezuela y los Estados Unidos de América a través del intercambio cultural y la enseñanza de sus idiomas. Como centro cultural binacional, el CVA proyecta y difunde las diversas manifestaciones del mundo de la literatura, música y bellas artes mediante exposiciones, foros, charlas, cine, entre otros. Con una trayectoria de más de 80 años de acción ininterrumpida apoyando sostenidamente la educación y la cultura