ANNO XIX Luglio 2025.  Direttore Umberto Calabrese

Lunedì, 04 Marzo 2024 14:15

Meloni cierra gira, respaldo de EEUU y Canadá al G7

Written by  Paolo Cappelleri
Rate this item
(0 votes)
Meloni cierra gira, respaldo de EEUU y Canadá al G7 Meloni cierra gira, respaldo de EEUU y Canadá al G7

Protesta propalestina en Toronto provoca cancelación recepción.

De la manifestación de Pisa a la de Toronto. Giorgia Meloni, que recientemente había intentado dejar claras sus palabras sobre el apoyo de las instituciones a las fuerzas del orden, se encontró al concluir su misión en el extranjero sin el acto final, la recepción organizada por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau antes de su partida: cancelada por motivos de seguridad debido a que cerca de 200 manifestantes propalestinos se habían instalado con pancartas, carteles y megáfonos frente a la Galería de Arte de Ontario.

La policía no los desalojó y el museo quedó cerrado, sin posibilidad de entrada ni salida durante un par de horas. Un contratiempo que no afectó al balance del viaje a Estados Unidos y Canadá, donde encontró aliados dispuestos a compartir las prioridades del G7 que promete "concretas", desde la desescalada en Medio Oriente hasta la atención a Africa, pasando por la defensa de los intereses comerciales en el Mar Rojo.

Más molesto que el inesperado acontecimiento de Toronto, que impidió a la Primera Ministra reunirse con la comunidad italocanadiense (a la que, sin embargo, envió sus saludos), podría resultar el tuit con el que Matteo Salvini saludó la victoria de Donald Trump en los Caucus de Idaho y evocó un "cambio venidero" en la Casa Blanca. Donde Meloni, ni siquiera 48 horas antes, había confirmado el alineamiento con Joe Biden en las principales cuestiones geopolíticas.

En el círculo íntimo meloniano no hay asombro por el momento del secretario de la Liga Norte, ya no se cuentan las ocasiones en las que "jugó solo".

Ambos saldrán a escena el martes en Pescara, junto a los demás líderes del centro-derecha, para dar un último empujón a Marco Marsilio en las elecciones regionales de los Abruzos.

Después, el viernes, todas las miradas estarán puestas en el Quirinal, donde Meloni y Sergio Mattarella estarán codo con codo en la celebración del Día de la Mujer, tras las tensiones de los últimos días entre el Palazzo Chigi y el Colle, que ahora todos quieren tratar de limar sin más sacudidas sísmicas.

En tanto, la primera ministra regresó a Roma con la certeza de poder contar del lado estadounidense. Entre las imágenes simbólicas de la misión destaca el beso en la nuca que le dio Joe Biden en el Despacho Oval.

Un sello al sentimiento humano y político entre los presidentes demócrata y la líder conservadora italiana, que se convirtió en una "improbable aliada", especialmente sobre Ucrania, como la definió el New York Times, recordando la cautela inicial de la Casa Blanca en 2022.

El ministro Raffaele Fitto subrayó que el viaje a Estados Unidos y Canadá representa "otra pieza importante de la política exterior de Meloni", "firmemente anclada en la vía europea y atlantista".

Los próximos tres meses dirán si la primera ministra podrá aportar resultados concretos a la cumbre de líderes del G7 en Apulia (donde una delegación estadounidense está realizando inspecciones estos últimos días), como se comprometió a hacer con Biden y Trudeau.

A partir de "un statement", es decir una declaración, sobre Medio Oriente que pueda ayudar a la desescalada.

Desde esta perspectiva harán implicaciones interesantes incluso un nuevo viaje de Meloni a Egipto, previsto para las próximas semanas: una cita con el presidente Abdel Fattah al-Sisi para hablar no solo de Gaza sino también de Africa.

Estados Unidos se comprometería a garantizar a Roma un lugar en el continente africano, colaborando en áreas de interés común. Incluso desde una perspectiva anti-Pekín.

Meloni propuso entonces a Biden y Trudeau una "alianza global contra la trata de personas".

Si bien reconoció las dificultades para encontrar una solución que permita que los fondos rusos congelados en Occidente (especialmente en Europa) se utilicen para la reconstrucción de Ucrania, por la que impulsan los estadounidenses.

Con Washington también hay un enfoque diferente hacia la inteligencia artificial. "Pero no encontré un cierre con respecto a nuestra propuesta para regular el desarrollo de la IA", aclaró Meloni, que aspira a una definición de las barreras éticas globales, sobre todo para limitar el impacto en el mundo del trabajo. (ANSA).

Read 341 times

PIAZZA ITALIA Dicembre 2016 PDF

Utenti Online

Abbiamo 780 visitatori e nessun utente online