ANNO XIX Luglio 2025.  Direttore Umberto Calabrese

Martedì, 23 Aprile 2019 00:00

La población de Polonia en Venezuela celebra Misa Polaca el Domingo de Resurrección

Written by 
Rate this item
(0 votes)

Conmueve una suavísima emoción confirmar los votos del Domingo de Resurrección en toda su intensidad con la virtud excelsa que resplandece y se gloria la población de Polonia en Venezuela al realizar su solemne Misa Polaca, ornato del valor y del temple en tejer una red que despunta lo vivificante de su tradición religiosa, que se hace experiencia desde hace 70 años con un dechado de fidelidad para el regocijo espiritual que remueve los afectos y alienta la causa por la que se mantiene, las raíces firmes y de identidad de la cultura polaca en el mundo.

Desde hace 70 años celebramos dos misas en la Capilla del Colegio la Consolación en Caracas, en la Navidad y en la Pascua del Domingo de Resurrección, es una tradición polaca única, nosotros en Polonia el sábado de Gloria todos llevamos a la Iglesia unas cestas llenas de alimentos para ser bendecidos y luego esos alimentos se comparten en la mesa de desayuno del domingo de resurrección cuando las personas a las 5 de la mañana regresan de la misa se comienza la celebración del domingo de Resurrección de Nuestro Señor; al compartir esos alimentos es un símbolo de unión de ser personas que reciben a las que están necesitando, es un comparto mi pan contigo, mis alimentos entre la familia, entre los vecinos para que no nos falte nunca y si nos falta podemos recibir donde tocamos la puerta” explico Justyne Zun Dalloul, Presidenta de la Asociación de los Polacos en Venezuela.

La población de Polonia en Venezuela celebro la Misa Polaca en Domingo de Resurrección con la presencia del Cónsul de Polonia en Venezuela, Pavel Szymanczak, quien hizo las lecturas de la misa en la Capilla del Colegio La Consolación de Caracas con la bendición de las cestas de alimentos oficiada por el Sacerdote Lodygo misionero polaco quien en su Mensaje Pascual exhorto “a tener esperanza en la vida interior, rezar por la paz… Dios está contigo y en ese camino nos muestra sus caminos”.

Aquí estamos tratando de seguir con esta tradición y en la misa hacemos la bendición de los alimentos a las 12 del mediodía, es el almuerzo, es un acto simbólico que realizamos, con el padre Lodygo que es misionero polaco y trabaja en una de las parroquias venezolanas. Esta capilla del Colegio La Consolación tiene una placa de agradecimiento de 1969 y que dice que es una capilla polaca; el catolicismo es un rasgo esencial de la idiosincrasia de Polonia en la experiencias de sus movimientos migratoriostiene como característica general la adopción del catolicismo, somos un país muy creyente y ellos para elegir sus destinos han tomado en cuenta la religión seleccionando países como Venezuela y después de la Segunda Guerra Mundial vinieron muchos profesionales arquitectos, ingenieros, científicos, y aunque la colonia polaca en Venezuela es pequeña siempre asisten de 50 a 60 personas a las misas polacas; yo como polaca me importa y cuido que se conserve la tradición nacional trato de ubicar a los polacos y a los que tiene ascendencia polaca” destaco Justyne Zun periodista y traductora polaca

Estas actividades llevan un mensaje de unidad, una reflexión de que estando en otro país no pierdan su raíces porque de esa forma florece el país donde están y residen; nosotros desde la Asociación de Polacos en Venezuela que cumple 10 años, trabajamos sobre la base de nuestros conocimientos y nos organizamos con fines de unirnos y promocionar la lengua, la historia y la cultura polaca en Venezuela” puntualizo Justyne Zun Dalloul, Presidenta de la Asociación de Polacos en Venezuela

Elizabeth García Sanabria CNP/9409

Read 1348 times Last modified on Martedì, 23 Aprile 2019 02:31

Utenti Online

Abbiamo 713 visitatori e nessun utente online