ANNO XIX Luglio 2025.  Direttore Umberto Calabrese

Venerdì, 08 Giugno 2018 05:46

Pabellón criollo venezolano

Written by 
Rate this item
(0 votes)

El pabellón criollo es un plato tradicional de Venezuela reconocido como el plato nacional por excelencia que forma parte de la gastronomía venezolana.

El pabellón criollo tradicional está compuesto por arroz blanco cocido, carne desmechada, caraotas negras "refritas" (guisadas y luego sofritas en mantequilla o aceite) tajadas de plátano maduro frito.

La historia del pabellón data de los tiempos de la colonia, probablemente del siglo XVIII, y según se cuenta es básicamente una reunión de "sobras" de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas: así la carne, el arroz y las caraotas negras generalmente databan de un día anterior o dos, siendo las tajadas de plátano lo único que se preparaba en el momento.

Se suele hacer referencia a que el plato representa a las tres grandes culturas venezolanas: europea (blanco: arroz), indígena (moreno: carne) y africana (negro: caraotas). Sin embargo está afirmación es meramente poética y se basa en el color de los productos. El arroz es oriundo de Asia y la caraota de Centroamérica.

Ingredientes 

Carne

  • 1 kg de carne de falda de res
  • 2 cebollas grandes
  • 1 pimentón rojo
  • 6 ajíes dulces
  • 4 dientes de ajo
  • 1 ramillete grande de cilantro
  • 1 lata de tomates pelados

Caraotas

  • 500 grs caraotas negras secas
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cebolla grande
  • 6 ajíes dulces
  • 6 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • 1 pimentón verde o rojo
  • Azúcar
  • Comino

Arroz

  • 1 taza de arroz
  • 2 tazas de agua
  • 1 trozo de pimentón o medio ají dulce
  • Sal

Tajadas

  • 2 plátanos maduros
  • Aceite

Preparación

El pabellón se compone de 4 preparaciones por separado, que unidas logran una deliciosa mezcla de sabores.

Empezaremos con la carne  

  1. En una olla coloca agua suficiente para cubrir la carne, una pizca de sal, cebolla y cilantro, pone a fuego medio a hervir durante 2 horas, cuidando que el agua no se seque y que la carne ablande.
  2. Una vez la carne esté suave, deja enfriar y con calma deshilacha.
  3. Coloca la carne deshilachada, en un sartén con un sofrito de cebolla, pimentón, ají dulce, cilantro y los tomates procesados.
  4. Añade sal y especias al gusto, recomendamos adobo, comino, laurel o pimienta, dejar guisar durante 30 minutos, hasta que esté jugosa.

Las caraotas

  1. Deja durante 24 horas reposar en agua las caraotas y agrega un poquito de bicarbonato de sodio.
  2. Elimina esta agua, lávalas y colócalas a hervir con un pedacito de cebolla, el ají sin semillas y una ramita de cilantro. Deja cocinar a fuego alto, de ser necesario agrega más agua, preferiblemente, agua caliente y cuando estén blandas baja el fuego.
  1. En un sartén prepara el sofrito de la misma manera que se hizo con la carne, para agregarlo a la olla.
  2. Verifica que las caraotas tengan solo el agua necesaria para cubrirlas completas.
  3. Ve chequeando la sal y los condimentos hasta que el caldo espese.

El arroz

  1. En un sartén precalienta el aceite, con un trozo de pimentón o de ají dulce, agrega el arroz y mueve para aceitar todos los granos
  2. Añade agua y sal al gusto, sube el fuego hasta que hierva para tapar. Luego de que haya hervido baja el fuego, hasta que esté seco y apaga. Deja tapado para que el vapor termine la cocción.

Las tajadas

  1. Calienta el aceite en el sartén.
  2. Pela y corta los plátanos en lonjas.
  3. Agrega las tajadas en el aceite caliente para freírlas, y voltea cuando se haya dorado cada lado.
  1. Al dorarse, sácalas del aceite y ponlas a escurrir en un plato con papel absorbente.

Existen variaciones del pabellón criollo por regiones, por ejemplo, en el llano sustituyen la carne con chigüire y el pabellón margariteño o de la costa marítima, se prepara con pescado, cazón u otra especie. Hay quienes acompañan el pabellón criollo con aguacate, queso blanco rayado o huevo frito. Las caraotas a veces las comen con crema de leche o suero, así como con azúcar y ¿tus amigos cómo prefieren su pabellón criollo? Comparte y cuéntanos ¿cómo te quedó esa receta? Y si ¿se la preparaste a algún extragero para echarle el cuento?.

 

Read 2277 times

PIAZZA ITALIA Dicembre 2016 PDF

Utenti Online

Abbiamo 795 visitatori e nessun utente online