Un teléfono, un lector de música igual que el iPod, un dispositivo para navegar por Internet y controlar el e-mail: todo eso, que ahora forma la base de cualquier smartphone aunque sea de gama baja, dejó al mundo con la boca abierta hace diez años cuando Steve Jobs presentó el primer iPhone.
Aquella revolución tecnológica que cabía en la palma de la mano fue el 9 de enero de 2007 en San Francisco, cuando apareció el primer celular que eliminaba el teclado y se abría a la pantalla totalmente táctil y al mundo de las aplicaciones.
El primer iPhone se llamaba 2G o Edge y tenía una pantalla pequeña respecto de las actuales (solo 3,5 pulgadas frente a las 5,5 del iPhone 7 Plus, hoy el modelo más grande de la marca). Pero en aquella época lucía enorme y luminoso, con una de las marcas de fábrica de Jobs, conocido por su obsesión en el cuidado de los detalles: un diseño impecable en cada aspecto del teléfono, desde la forma hasta las miniaturas de las aplicaciones.
En el iPhone 2G desaparecía el típico teclado de todos los teléfonos de la época, como el ambicionado Blackberry con su sistema QWERTY, y para rematar del todo no había lápiz táctil: a Steve Jobs no le gustaba.
Lo reemplazaba el uso de los dedos, "el mejor puntero con que nacimos", explicó Jobs, agregando que el iPhone estaba cinco años por delante de cualquier otro celular.
La historia había comenzado en realidad varios años antes, cuando Jobs pidió a los ingenieros de Apple que investigaran el uso de las pantallas táctiles, que la firma ya había utilizado en su pionero dispositivo Newton MessagePad, compuesto casi íntegramente por un display.
Ya en 2003 el fundador de Apple manifestaba su fe absoluta en que los celulares serían la puerta de entrada a la información portátil. Y de hecho, ya había revolucionado el viejo "walkman" con la creación del iPod, presentado en 2001.
Por su parte el primer iPhone llegó al mercado estadounidense el 29 de junio de 2007 y el primer día se vendieron más de 525.000. Entre septiembre y noviembre se le abrieron las puertas de Inglaterra, Alemania, Francia e Italia.
El año sucesivo, el 9 de junio de 2008, Apple anunció el nuevo iPhone 3G que combinaba a las funciones ya disponibles las prestaciones de las redes 3G.
En julio del mismo año llegó también el App Store, abriendo el celular al mundo de las aplicaciones y los desarrolladores.
Ahora, todos los ojos están puestos en septiembre de 2017, cuando después de años de restyling y modernizaciones el "iPhone de la década", que no se sabe si se llamará iPhone 8, volverá a desembarcar en los Apple Store de todo el mundo, con el desafío de volver a sorprender. (ANSA).